¿Por qué es importante la laparoscopia en la urología?

La laparoscopia, o videolaparoscopia, es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo, que consiste en realizar pequeñas incisiones para introducir un laparoscopio (dispositivo que combina un cable de fibra óptica delgado con una cámara muy pequeña de alta resolución). De esta manera, el cirujano puede visualizar diversos órganos del paciente, sin necesidad de hacer cortes grandes, como ocurre en las cirugías convencionales. Esta técnica moderna se utiliza en diversos contextos, incluso en el campo de la Urología.

Laparoscopia es fundamental en el tratamiento de cáncer de riñones y próstata

La laparoscopia urológica es muy útil en diversos casos relacionados con el sistema urinario de hombres y mujeres, así como con el sistema reproductor masculino, como problemas en los riñones, uréteres, vejiga y próstata. En los casos de cáncer en los riñones y la próstata, más específicamente, la laparoscopia es crucial para el éxito del tratamiento, ya sea en la obtención del diagnóstico precoz o durante las demás fases de las enfermedades. Debido a su alto grado de sensibilidad, estas cirugías se benefician enormemente de un método con una precisión superior a la media.

Cirugía de mínima invasión disminuye el riesgo de complicaciones 

Cabe resaltar que la laparoscopia, en urología, permite que el trauma quirúrgico sea mucho menor, ya que disminuye el riesgo de complicaciones, como la pérdida elevada de sangre, infecciones, dolor intenso durante la recuperación y la necesidad de transfusión de sangre. Además, la tecnología contribuye a que la cicatriz sea significativamente más pequeña y discreta, y a reducir la duración de la cirugía. La recuperación también tiende a ser más rápida, de modo que el/la paciente puede volver a su rutina normal más pronto.

Contacto con la laparoscopia en la especialización en Urología

En el posgrado de Urología en Brasil, el médico en especialización debe desarrollar conocimiento teórico y práctico de las técnicas involucradas en la cirugía laparoscópica. Se espera que el profesional en formación, al final del primer año del curso, domine el manejo del equipo para cirugías videolaparoscópicas. Ya en el segundo año, se espera que domine las bases (indicaciones y riesgos) de la videolaparoscopia, así como la laparoscopia en ausencia testicular.

En el programa del tercer y último año de la residencia médica, se exige que el urólogo en formación domine una serie de procedimientos laparoscópicos, tales como:

  • Corrección laparoscópica de reflujo vesicoureteral;
  • Ligadura laparoscópica de vasos espermáticos;
  • Linfadenectomía pélvica laparoscópica;
  • Marsupialización laparoscópica de linfoceles;
  • Nefrectomía total laparoscópica;
  • Ureterolitotomía laparoscópica.

Conoce la BS School of Biomedicine

De hecho, es interesante destacar que la especialización en Urología en Brasil puede ser realizada por médicos graduados en instituciones educativas extranjeras, tanto si son extranjeros como si no lo son. Solo deben presentar un diploma que acredite la graduación en Medicina en otro país. Certificaciones como Revalida o Celpe-Bras no son requeridas para este fin específico. Por lo tanto, si eres un médico extranjero y deseas especializarte en Urología en Brasil, vale la pena conocer la BS School of Biomedicine.

La institución ofrece programas internacionales de posgrado y especialización en diversas áreas de la Medicina, con cursos que funcionan en formato de residencia médica, siguen la legislación brasileña, tienen asociaciones con universidades nacionales y están registrados y aprobados por el Ministerio de Educación (MEC) de Brasil, lo que te permite validar el diploma en tu país de origen.

Además, recibirás un CRM provisional de médico en Brasil, ya que los cursos de la BS School of Biomedicine son reconocidos por el Consejo Regional de Medicina de Rio de Janeiro (CRM/RJ). De esta forma, podrás participar en todas las prácticas del programa en los hospitales asociados a los cursos.

Las clases son presenciales y la metodología utilizada es “hands on”, que estimula el aprendizaje a través de la práctica (más del 80% del contenido es práctico).

Fuente: Ministério de Educación de Brasil

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Más publicaciones
Conviértete en especialista

¿Tienes interés en alguna especialidad? ¡Envíanos un mensaje! Siempre estamos lanzando nuevos cursos y podrás ser avisado cuando el posgrado de Medicina o de Odontología de tu elección esté disponible.