
Compuesto por dos etapas, el Revalida es un examen destinado a los médicos extranjeros que buscan habilitarse para ejercer profesionalmente en Brasil. La primera etapa consiste en una prueba escrita, mientras que la segunda es la prueba de habilidades clínicas. En ambas fases, el médico debe demostrar los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para el ejercicio de la medicina. Solo estarán habilitados para realizar la segunda etapa aquellos que aprueben la primera.
Revalida: la segunda etapa abarca las cinco grandes áreas de la Medicina
La segunda fase del Revalida consiste en un conjunto de 10 estaciones, donde en cada una de estas estaciones el participante debe realizar tareas específicas de las cinco grandes áreas de la Medicina (Clínica Médica, Cirugía General, Pediatría, Ginecología y Obstetrícia y Medicina Familiar y Comunitaria – Salud Pública). La división es la siguiente: cinco estaciones el primer día de examen y otras cinco estaciones el segundo día, según el período descrito en la Tarjeta de Confirmación de Inscripción.
Las pruebas de la segunda fase tienen un enfoque práctico
Los candidatos al examen de Revalida tendrán que resolver, en la segunda etapa, situaciones-problema y presentar casos basados en los contenidos, habilidades y competencias de los cinco grandes ejes de la Medicina ya mencionados. La corrección de esta prueba de habilidades clínicas se realiza mediante la evaluación de las grabaciones del desempeño de cada participante, de manera que todo será registrado en una Ficha de Evaluación. Por lo tanto, se puede decir que esta es una etapa práctica del examen.
¿Cómo se realiza la evaluación de la segunda fase del Revalida?
El rendimiento se mide por ítems específicos disponibles en un sistema electrónico de evaluación, con una escala de “calificaciones” para las performances. Así, las ejecuciones del candidato serán interpretadas como inadecuadas, adecuadas o, cuando corresponda, parcialmente adecuadas. No hay una puntuación fija para cada una de estas tres denominaciones. Los puntos otorgados varían según las actividades.
Cada estación de la prueba de habilidades clínicas tiene una puntuación de 0 a 10, lo que significa que la nota máxima es de 100 puntos, ya que la segunda fase del Revalida consta de diez estaciones. El candidato que alcance la puntuación mínima (determinada en un edital específico por el Inep) será considerado aprobado en el examen. En la segunda fase do Revalida de 2024, por ejemplo, la nota de corte fue de 66,148 puntos.
Los candidatos reprobados pueden intentarlo nuevamente en la segunda fase del examen
Los lugares de aplicación de la prueba cuentan con la presencia de un supervisor académico, que es un médico profesional responsable de supervisar los aspectos académicos del examen. Además, es importante destacar que los candidatos que reprueben la segunda fase del Revalida pueden inscribirse directamente en esta etapa en las siguientes dos ediciones consecutivas del examen, sin necesidad de volver a realizar la primera etapa.
Conoce la BS School of Biomedicine
Si eres médico extranjero y deseas realizar el examen del Revalida en el futuro para ejercer en Brasil, pero aún estás buscando especializarte primero, debes saber que el país también puede ofrecerte buenas oportunidades en este aspecto. Después de todo, existen cursos brasileños de posgrado en Medicina dirigidos a profesionales que vienen del extranjero, como los de la BS School of Biomedicine.
La institución ofrece programas internacionales de posgrado y especialización en diversas áreas de la medicina, con cursos que funcionan en formato de residencia médica, siguen la legislación brasileña y cuentan con la colaboración de universidades nacionales. Como los cursos están registrados y aprobados por el Ministério da Educação (MEC), es posible revalidar el título en tu país de origen.
Además, recibirás un CRM provisional de médico para ejercer en Brasil, ya que los cursos están reconocidos por el Conselho Regional de Medicina de Rio de Janeiro (CRM/RJ). De esta forma, podrás realizar todas las prácticas del proyecto en los hospitales vinculados a los cursos.
No es necesario contar con certificaciones exclusivas, como el propio Revalida o el Celpe-Bras. Basta con presentar un diploma que acredite la graduación en Medicina en tu país de origen para acceder a los cursos de la BS.
Finalmente, es importante resaltar que las clases son presenciales y que la metodología utilizada es la “hands on”, que estimula a aprender haciendo (más del 80% del contenido es práctico).