
En cada rincón del mundo, las especialidades médicas con mayor demanda varían considerablemente, ya que las diferentes realidades culturales, sociales y económicas generan elecciones y demandas específicas. Mientras que los médicos de un determinado país pueden, en general, optar más por la residencia en Cirugía General, por ejemplo, los profesionales de una nación vecina pueden estar más enfocados en un área completamente diferente, como dermatología. La comparación de las listas de especialidades más populares en cada nación hace que esto sea muy evidente.
Especialidades médicas en los países de América Latina
Incluso entre los países de América Latina, es posible notar diferencias claras en las listas de cursos de posgrado más solicitados por los médicos a nivel nacional. Para tener una visión más clara de este contexto en el ámbito latinoamericano, vale la pena observar las especializaciones médicas más demandadas en Brasil y en otros cinco países del continente, clasificadas en orden de popularidad.
Brasil
Según el estudio Demografía Médica en Brasil 2023, la residencia médica más solicitada en Brasil es Clínica Médica. El Top 3 se completa, respectivamente, con Pediatría y Cirugía General. La investigación destaca un dato curioso: las ocho especialidades más demandadas en el país representan, en conjunto, más de la mitad del total de especialistas registrados en el territorio nacional.
A continuación, consulta las 10 especialidades médicas con mayor demanda en Brasil:
- Clínica Médica
- Pediatría
- Cirugía General
- Ginecología y Obstetricia
- Anestesiología
- Ortopedia y Traumatología
- Medicina del Trabajo
- Cardiología
- Oftalmología
- Radiología y Diagnóstico por Imagen
Ecuador
En Ecuador, por su parte, la lista cambia significativamente. Según un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), las tres especialidades médicas con mayor demanda en el país son las siguientes: Clínica Médica, Cirugía General y Ginecología y Obstetricia.
A continuación, consulta el Top 10 de las 35 especialidades mencionadas en el estudio:
- Clínica Médica
- Cirugía General
- Ginecología y Obstetricia
- Anestesiología
- Pediatría
- Traumatología
- Medicina Interna
- Cardiología
- Otros médicos*
- Urología
- Gastroenterología
*El estudio solo clasificó 35 especialidades médicas, incluyendo “Otros médicos”, que representa la agrupación de las demás especialidades no mencionadas.
Colombia
En Colombia, las especialidades médicas se dividen en clínicas y quirúrgicas. Entre las clínicas, las que cuentan con una mayor oferta de médicos son las siguientes: Medicina Interna, Pediatría y Anestesiología. Por otro lado, las especialidades quirúrgicas más demandadas son: Ginecología y Obstetricia, Cirugía General y Ortopedia y Traumatología.
Los datos provienen de un estudio realizado para la tesis de maestría de Luis Fernando Ochoa Zuluaga en la Universidad del Rosario (Análisis sobre la cantidad de especialistas en el sistema de salud colombiano y la incidencia de los cupos de residencia medica sobre estos).
A continuación, consulta el Top 5 de cada uno de los segmentos:
Clínicas
- Medicina Interna
- Pediatría
- Anestesiología
- Psiquiatría
- Dermatología
Quirúrgicas
- Ginecología y Obstetricia
- Cirugía General
- Ortopedia y Traumatología
- Oftalmología
- Cirugía Plástica
Perú
En Perú, las especialidades médicas más buscadas también están divididas por segmentos en el estudio “Oferta y demanda de médicos especialistas en los establecimientos de salud del ministerio de salud: brechas a nivel nacional, por regiones y tipo de especialidad“. Entre las especialidades clínicas, el curso de Pediatría es el más buscado por los médicos peruanos. En cuanto a las especialidades quirúrgicas, destaca la Cirugía General. En el campo de Apoyo al Diagnóstico, la especialidad con más médicos registrados es la Radiología.
Más especialidades médicas destacadas en Perú:
Clínicas
- Pediatría
- Ginecología y Obstetricia
- Medicina Interna
Quirúrgicas
- Cirugía General
- Anestesiología
- Traumatología
Apoyo al Diagnóstico
- Radiología
República Dominicana
De acuerdo con el número de inscritos en las residencias médicas de 2024, publicado en el portal oficial de salud pública del gobierno del país, las especializaciones médicas más buscadas en la República Dominicana son Medicina Interna y Anestesiología. Los datos pueden consultarse en la página Dirección General de Residencias Médicas | Concurso de Residencias Médicas | Reporte de Ganadores del Año 2024.
A continuación, el Top 5 de las especialidades médicas con mayor demanda en la República Dominicana:
- Medicina Interna
- Anestesiología
- Cirugía General
- Medicina de Emergencia
- Medicina Familiar y Comunitaria
México
De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), titulado “El campo médico en México. Hacia un análisis de sus subcampos y sus luchas desde el estructuralismo genético de Bourdieu”, las especialidades médicas más buscadas en México son Medicina Interna y Cirugía General.
El Top 5 se completa de la siguiente manera:
- Medicina Interna
- Cirugía General
- Otorrinolaringología
- Oftalmología
- Ortopedia y Traumatología
Conoce la BS School of Biomedicine
Si eres graduado en Medicina en alguno de estos países de América Latina — o incluso en otros lugares — y tienes el sueño de hacer una especialización médica en Brasil, ¡ven a conocer la BS School of Biomedicine! La institución ofrece programas internacionales de posgrado y especialización en las más variadas áreas de la Medicina.
Los cursos funcionan en el formato de residencia médica, siguen la legislación brasileña, cuentan con la asociación de universidades nacionales y están registrados y aprobados por el Ministerio de Educación (MEC) de Brasil — lo que te permite validar el diploma en tu país de origen.
Además, recibirás un CRM provisional de médico para ejercer en Brasil, ya que los cursos están reconocidos por el Consejo Regional de Medicina de Río de Janeiro (CRM/RJ). Así, podrás realizar todas las prácticas del programa en los hospitales a los que los cursos están vinculados.
No es necesario contar con certificaciones más complicadas, como el Revalida o el Celpe-Bras. Basta presentar un diploma que acredite la graduación en Medicina en tu país de origen para acceder a los cursos de la BS.
Cabe destacar también que las clases son presenciales y que la metodología utilizada es la “hands on”, que estimula a aprender haciendo (más del 80% del contenido es práctico).