Ginecología y Obstetricia

Sobre el Posgrado

Objetivo

Facilitar el aprendizaje teórico y práctico en todas las áreas de Ginecología y Obstetricia, dotando al profesional de competencias para gestionar situaciones, resolver problemas y enfrentar dilemas en esta área, así como dominar la realización de procedimientos diagnósticos y terapéuticos de la especialidad.

La Ginecología y Obstetricia es una especialidad médica responsable de la salud reproductiva de la mujer y del manejo de complicaciones obstétricas, incluida la práctica quirúrgica. Básicamente, el profesional enfrenta problemas relacionados con distopías genitales, enfermedades infectocontagiosas, fertilidad, embarazo, menstruación, sexualidad y cánceres del aparato genital. La responsabilidad del profesional incluye orientación, prevención, diagnóstico y seguimiento de enfermedades.

El organismo de la mujer es complejo y por ello la Ginecología y Obstetricia es una de las especialidades más demandadas y una de las grandes áreas de la Medicina. Por todo esto, la formación de especialistas en Ginecología y Obstetricia adquiere una enorme relevancia para la salud pública en los países latinoamericanos.

Metodología

El curso y las asignaturas teóricas están organizados en 6 (seis) semestres. Las actividades prácticas en el hospital se desarrollarán bajo la supervisión de profesores y médicos preceptores. El curso comprende un 8% de carga horaria en actividades teóricas (clases teóricas) y un 92% de prácticas hospitalarias, actividades académicas prácticas y enseñanza clínica. Los médicos en formación de posgrado deberán presentar un proyecto de investigación en la especialidad, que deberá ser aprobado por el médico responsable designado como tutor del proyecto.

¿Qué aprenderás?

  1. Implantar nuevos servicios de Ginecología y Obstetricia;
  2. Gestionar servicios de Ginecología y Obstetricia;
  3. Prescribir vacunas;
  4. Dominar los fundamentos del cuidado obstétrico en bajo y alto riesgo, así como las complicaciones frecuentes durante el embarazo, parto y puerperio;
  5. Atender en sala de partos y orientar a las madres puérperas en el entorno hospitalario;
  6. Identificar situaciones ginecológicas y obstétricas que requieran atención de urgencia y emergencia;
  7. Mejorar la relación médico‑paciente, incluida la acogida, el seguimiento clínico hospitalario y ambulatorio, el alta hospitalaria y la orientación después del alta;
  8. Diagnosticar y tratar las enfermedades más comunes y saber evaluar su gravedad para indicar el nivel de complejidad adecuado;
  9. Reconocer la importancia del Programa Nacional de Inmunizaciones en la prevención de enfermedades;
  10. Identificar y evaluar los principales problemas de salud en la comunidad de residencia;
  11. Conocer el estado actual de un Programa de Inmunizaciones y aplicarlo a los pacientes a su cargo;
  12. Contribuir y reforzar la cultura de seguridad del paciente entre los profesionales y servicios de salud del país.

Público objetivo

Graduados en Medicina formados en universidades extranjeras.

Información General

Documentación Necesaria

  • Título de graduación en Medicina
  • Pasaporte
  • Formulario de inscripción completo y firmado
  • CPF (en caso de que ya lo posea)
  • Record de notas universitarias
  • Currículum
  • Comprobante de pago de la inscripción

Coordinación

Dra. Carla Antunes Manhães

CRM 52.63477-8

  • Especialista en implantes hormonales, terapia de reemplazo hormonal y métodos anticonceptivos (DIU e Implanon)

Accede a este curso en MEC:

Otros cursos:

Inscríbete