Posgrado en Gastroenterología: conoce los detalles del curso

Jovem médico em especialização em gastroenterologia atendendo paciente em consultório

La especialización, en formato de residencia, en Gastroenterología en Brasil tiene una duración de dos años y su objetivo es formar especialistas no solo con capacidad para ejecutar técnicamente los procedimientos y actividades generales asociados al área, sino también para desarrollar una buena relación interpersonal con los demás profesionales que trabajan como pares en el mismo equipo de trabajo y con los pacientes y sus familias. Este es uno de los objetivos generales del programa del curso de Gastroenterología, establecido por el Ministério da Educação (MEC).

Extranjeros pueden realizar su especialización en Gastroenterología en Brasil

Al igual que ocurre con diversos cursos de posgrado, la especialización en Gastroenterología en Brasil puede ser realizada por médicos graduados en instituciones de enseñanza extranjeras, sean estos de otras nacionalidades o no. Basta con demostrar la posesión de un diploma en Medicina, a través de documentos oficiales, para especializarse en el país. Cabe resaltar que los médicos extranjeros no necesitan aprobar exámenes como el Revalida ni el Celpe-Bras  para estudiar en territorio brasileño.

Inicio del posgrado en Gastroenterología

En el primer año del curso, el médico que realiza la especialidad en Gastroenterología debe dominar conocimientos y habilidades básicas de la gastroenterología, como realizar exámenes físicos, generales y específicos, formulación y evaluación de hipótesis diagnósticas, solicitud e interpretación de exámenes e identificación de situaciones complejas para poder priorizarlas. Además, se exige en esta etapa que el gastroenterólogo en formación pueda identificar de manera temprana desviaciones para realizar ajustes en los procedimientos en curso.

Más competencias esperadas al final del primer año de la especialización en Gastroenterología:

  • Dominar el manejo de las enfermedades gastroenterológicas más frecuentes y entender la gravedad de cada cuadro para saber qué indicar (internación, atención de urgencia y emergencia etc.);
  • Identificar las principales causas de las enfermedades gastroenterológicas, como el alcoholismo, infecciones virales, exposición a condiciones sanitarias y de higiene precarias y promover la prevención de enfermedades mediante la adherencia a la vacunación;
  • Acompañar al paciente desde la internación hasta el alta hospitalaria, producir un informe específico para la continuidad terapéutica y el seguimiento clínico;
  • Demostrar conocimiento sobre la realización de biopsia hepática, pHmetría esófago-gástrica, manometría de esófago y anorrectal, e impedanciometría;
  • Analizar las imágenes clásicas de las enfermedades más frecuentes en Gastroenterología, generadas por métodos endoscópicos, de imagen y examen histopatológico.

Conclusión del curso de Gastroenterología

Ya en el segundo y último año del curso, el médico gastroenterólogo en formación debe dominar, al final del período, todo el contenido relacionado con la especialidad, como las principales enfermedades sistémicas que presentan signos o síntomas gastroenterológicos y el diagnóstico y tratamiento de las principales afecciones gastroenterológicas (hepatitis virales, enfermedades agudas y crónicas del hígado, enfermedades inflamatorias intestinales, lesiones del páncreas etc.).

A continuación, verás más temas que se abordan en el segundo año del curso de Gastroenterología:

  • Dominar las principales indicaciones, contraindicaciones y complicaciones de los medicamentos biológicos en Gastroenterología;
  • Realizar examen de endoscopia digestiva alta diagnóstica y procedimientos más simples relacionados;
  • Identificar indicaciones, contraindicaciones, costos y riesgos involucrados en los exámenes complementarios en gastroenterología;
  • Analizar los principios de la ecografía y realizar paracentesis guiadas;
  • Entender los aspectos generales de los trasplantes hepáticos, pancreáticos, de heces e intestinales (tipos, indicaciones, gravedad, postoperatorio, complicaciones).

Conoce la BS School of Biomedicine

En el caso de los médicos extranjeros que desean especializarse en Gastroenterología en Brasil, vale la pena conocer la BS School of Biomedicine, una institución que ofrece programas internacionales de posgrado y especialización en diversas áreas de la Medicina. Los cursos funcionan en formato de residencia médica, siguen la legislación brasileña, tienen asociaciones con universidades nacionales y están registrados y aprobados por el Ministério da Educação (MEC), lo que te permite validar el diploma en tu país de origen.
Además, los estudiantes reciben un CRM provisional de médico en Brasil, ya que los cursos de la BS School of Biomedicine están reconocidos por el Conselho Regional de Medicina do Rio de Janeiro (CRM/RJ). Esto les permite participar en todas las prácticas del proyecto, en los hospitales a los que los cursos están vinculados. Cabe destacar también que las clases son presenciales y que la metodología utilizada es “hands on”, que estimula el aprendizaje a través de la práctica (más del 80% del contenido es práctico).

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Más publicaciones
Conviértete en especialista

¿Tienes interés en alguna especialidad? ¡Envíanos un mensaje! Siempre estamos lanzando nuevos cursos y podrás ser avisado cuando el posgrado de Medicina o de Odontología de tu elección esté disponible.