Anestesiología

Sobre el Posgrado

Objetivo

Formar y habilitar médicos especialistas en el área de Anestesiología para que actúen tanto en ambiente hospitalario y ambulatorio y que sean capaces de realizar con eficacia evaluación de riesgos y construir un plan anestésico seguro y viable dentro de las condiciones que poseen, bien como actuar en procedimientos invasivos de acceso avanzado en la seguridad de vías aéreas e acceso vascular.

Metodología

Los contenidos del curso de posgrado en Anestesiología se desarrollan con foco en la práctica, con más del 80% del curso con actividades prácticas en Hospitales con convenios. Siendo así, un ambiente de aprendizaje dinámico, realista y eficiente.

Los estudiantes aprenden con la técnica” hands on”, o sea, con una práctica que es llevada a serio, para su completa capacitación.

¿Qué aprenderás?

  1. Desarrollar la técnica correcta de anamnesis, examen físico y raciocinio clínico;
  2. Perfeccionar la relación médico paciente, incluyendo el proceso asistencial de la admisión, acompañamiento clínico, alta hospitalaria y orientación posalta;
  3. Atender pacientes ambulatorios para la preparación preoperatoria;
  4. Realizar visita preanestésica en pacientes internados;
  5. Proceder a procedimientos anestésicos de anestesia general, sedación, bloqueo de nervios periféricos, bloqueos de nervios;
  6. Proceder a anestesia para las siguientes clínicas quirúrgicas: cirugía general, ortopedia, ginecología e obstetricia, cirugía pediátrica, neurocirugía, cirugía ambulatoria, procedimientos de SADT;
  7. Planear y ejecutar programas y proyectos orientados para servicios de anestesiología;
  8. Desarrollar competencias y habilidades para la autonomía académica (autoaprendizaje) y de la educación continua;
  9. Desarrollar competencias y habilidades para trabajar en equipos multidisciplinarios de la salud;
  10. Realizar pesquisa científica y de revisión de literatura para generar y divulgar conocimientos y tecnologías orientadas a la anestesiología;
  11. Aplicar los principios y valores éticos médicos y humanísticos con los pacientes, la familia y en la sociedad como un todo, con atención a los marcos legales.

Público objetivo

Graduados en Medicina formados en universidades extranjeras.

Información General

Documentación Necesaria

  • Título de graduación en Medicina
  • Pasaporte
  • Formulario de inscripción completo y firmado
  • CPF (en caso de que ya lo posea)
  • Record de notas universitarias
  • Currículum
  • Comprobante de pago de la inscripción

Coordinación

Dr. Thiago Russell Ribeiro Peclat da Silva

CRM 5291644-7

  • Miembro de la Sociedad Brasileña de Anestesiología

  • Residencia en Anestesiología en el Hospital Universitario Clementino Fraga Filho (UFRJ)

  • Título de Médico por la Universidade Federal Fluminense (UFF)

Accede a este curso en MEC

Otros cursos:

Inscríbete