
La Hemodinámica y Cardiología Intervencionista es el curso de posgrado que forma el cardiólogo hemodinamista. Esta es una extensión de la especialización en Cardiología y tiene el objetivo fundamental de capacitar y habilitar a los médicos cardiólogos para diagnosticar y tratar las enfermedades congénitas, coronarias y estructurales del corazón, así como las demás afecciones del aparato circulatorio. La especialización en Brasil tiene una duración de dos años, según el programa divulgado por el Ministério da Educação (MEC).
Objetivos específicos de la especialización en Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
En cuanto a las competencias específicas esperadas al final del curso, cabe destacar la intención de desarrollar al médico en la prestación de atención técnica calificada, integral y ética al paciente. Se espera, además, que el alumno mejore la relación con los pacientes y la integración interdisciplinaria y multiprofesional, velando por la ética y el buen convivir. También es importante resaltar la relevancia de saber comunicar, de manera humanizada, la naturaleza, gravedad e implicaciones de la enfermedad al paciente y sus familiares.
Definición de hemodinámica y cardiología intervencionista
Tanto la cardiología intervencionista como la hemodinámica son campos de la Medicina que promueven la realización de procedimientos cardiovasculares mínimamente invasivos. De este modo, se diferencian de las cirugías cardíacas convencionales, que requieren grandes cortes en el paciente. Por lo tanto, en la residencia médica de hemodinámica y cardiología intervencionista, el profesional en formación aprenderá a utilizar catéteres en el tratamiento de enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos.
Habilidades exigidas de los futuros cardiólogos hemodinamistas en el primer año de posgrado
Al final del primer año de especialización, se espera que el cardiólogo ya ejecute una serie de actividades complejas en las áreas de cardiología intervencionista y hemodinámica, como el dominio del acceso a los vasos sanguíneos para realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos percutáneos en el sistema cardiovascular; así como la realización de cateterismo cardíaco derecho e izquierdo, mediciones de presión invasiva, transporte de oxígeno y flujos, y cálculos de resistencia vascular pulmonar y sistémica.
Más contenidos abordados en el primer año del curso:
- Seleccionar y preparar catéteres y cuerdas-guía para la realización de procedimientos percutáneos cardiovasculares diagnósticos y terapéuticos;
- Dominar la realización de la evaluación vascular anatómica invasiva con ultrasonido intra-coronario y tomografía de coherencia óptica, además de otras modalidades de imagen intravascular;
- Reconocer, indicar, implantar y manejar el soporte circulatorio;
- Elaborar informes y reportes de los procedimientos en cardiología intervencionista;
- Ser capaz de manejar complicaciones vasculares.
Conclusión del posgrado de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
Ya en el segundo y último año del posgrado, se espera que el cardiólogo hemodinamista en especialización ejecute funciones aún más desafiantes, tales como dominar las intervenciones coronarias percutáneas terapéuticas en los diferentes escenarios de complejidad clínica y anatómica; y tomar decisiones bajo condiciones adversas, con preparación, equilibrio y control emocional, ejerciendo liderazgo en el proceso de toma de decisiones.
Consulte, a continuación, otras competencias exigidas en el año final del curso de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista:
- Evaluar el riesgo de los procedimientos percutáneos terapéuticos y el mejor método de revascularización miocárdica;
- Dominar los procedimientos de intervención coronaria terapéutica guiados por métodos de fisiología e imagen invasiva;
- Dominar la atención en insuficiencia cardíaca aguda y/o refractaria, o en shock cardiogénico, con dispositivos percutáneos de soporte circulatorio;
- Supervisar y auxiliar a los preceptores en las actividades de los alumnos de primer año de la especialización;
- Contribuir en actividades de carácter académico-científico y en investigación clínica.
Conoce la BS School of Biomedicine
Es importante resaltar que el curso de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista — al igual que otros de diversas especialidades — puede ser realizado en Brasil por médicos formados en el extranjero. Por lo tanto, si eres médico extranjero y deseas especializarte en esta extensión de la cardiología, vale la pena conocer la BS School of Biomedicine. La institución ofrece programas internacionales de posgrado y especialización en diversas áreas, en formato de residencia médica, siguiendo la legislación brasileña.
Con el convenio con universidades nacionales, los cursos están registrados y aprobados por el Ministério da Educação (MEC), lo que te permite validar el título en tu país de origen al graduarte. Además, obtendrás un CRM provisional de médico en Brasil, ya que los cursos de la BS School of Biomedicine están reconocidos por el Consejo Regional de Medicina de Rio de Janeiro (CRM/RJ). Esto te permite actuar en todas las prácticas del proyecto, en los hospitales vinculados a los cursos.
Otros puntos destacados: las clases son presenciales; la metodología utilizada es la “hands on”, que fomenta el aprendizaje práctico (más del 80% del contenido es práctico); y no es necesario aprobar el examen Revalida ni el Certificado de Proficiencia en Lengua Portuguesa (Celpe-Bras) para realizar las especializaciones que ofrece la BS.
Fuente: Ministério de Salud de Brasil