
Endoscopia y colonoscopia son exámenes que permiten ver y evaluar algunos órganos internos del cuerpo. Mientras que la endoscopia está indicada para investigar problemas en la parte superior del aparato digestivo (esófago, estómago y duodeno), la colonoscopia se recomienda para pacientes que presentan síntomas relacionados con el intestino grueso y una parte del intestino delgado. Para especializarse en ambos, el médico puede beneficiarse de un posgrado en Endoscopia, pero no solo de este.
El examen de colonoscopia puede ser aprendido en tres especialidades
A pesar de llevar solo el nombre de uno de los exámenes, la especialidad en Endoscopia tiene en su programa competencias también asociadas a la colonoscopia. Así, el médico endoscopista en formación se especializa tanto en endoscopia como en colonoscopia. Además del endoscopista, los profesionales con posgrado en Coloproctología y Gastroenterología pueden indicar y realizar el examen de colonoscopia.
El posgrado en Gastroenterología no suele abordar la colonoscopia
En la especialización en Gastroenterología, hay bastante contenido sobre endoscopia, lo que puede verse en el programa de la residencia médica de la especialidad divulgado por el Ministerio de Educación (MEC). Sin embargo, durante el curso, el médico no suele tratar la colonoscopia. Así, necesita otras especializaciones para estar capacitado para realizar este examen en su rutina profesional en clínicas.
Colonoscopia en la especialidad en Endoscopia
En el primer año de la especialización en Endoscopia, se espera que el médico participe y comprenda el examen de colonoscopia. Ya en el segundo y último año del curso, se exige que domine la técnica manual de la colonoscopia (maniobras de progresión, rectificación, intubación de la válvula ileocecal y retrovisión) y participe y comprenda la evaluación de la endometriosis accesible por orificio natural (colonoscopia y endoscopia).
Endoscopía y colonoscopia en la especialización en Coloproctología
Durante el posgrado de Coloproctología, el médico en especialización desarrolla conocimientos sobre la colonoscopia diagnóstica, manejo de los equipos relacionados con los procedimientos endoscópicos y de colonoscopia, además de dominar y realizar procedimientos terapéuticos mediante colonoscopia. También se abordan cuestiones relacionadas con la endoscopia, como indicar, realizar e interpretar los informes de exámenes diagnósticos endoscópicos y ejecutar procedimientos endoscópicos simples y complejos.
Conoce la BS School of Biomedicine
Cabe destacar que la especialización en Endoscopia, en Brasil, también puede ser realizada por médicos extranjeros, siempre que presenten un diploma que demuestre la graduación en Medicina en su país de origen. No es necesario contar con certificaciones más complicadas, como el Revalida o el Celpe-Bras. Por lo tanto, si eres médico del extranjero y deseas especializarte en Endoscopia en territorio brasileño, ¡conoce la BS School of Biomedicine!
La institución ofrece programas internacionales de posgrado y especialización en diversas áreas de la Medicina, con cursos que siguen el formato de residencia médica, cumplen con la legislación brasileña y cuentan con convenio con universidades nacionales. Además, los cursos están registrados y aprobados por el Ministerio de Educación (MEC), lo que te permite validar el diploma en tu país de origen.
También recibirás un CRM provisional como médico para trabajar en Brasil, ya que los cursos están reconocidos por el Conselho Regional de Medicina do Rio de Janeiro (CRM/RJ). De este modo, es posible realizar todas las prácticas del programa en los hospitales con los que los cursos están vinculados.
Las clases son presenciales y la metodología utilizada es la “hands on”, que fomenta el aprendizaje práctico (más del 80% del contenido es práctico).