
El posgrado en Cardio-oncología es descrito por el Ministerio de Educación (MEC) como un período adicional de la especialización en Cardiología. Por lo tanto, el médico que haya completado todo el programa de aprendizaje en esta especialidad puede, si lo desea, comenzar los estudios en esta subárea específica, enfocada en el tratamiento de cuadros de cáncer que presentan enfermedades cardiovasculares asociadas. La duración de la residencia médica en cardio-oncología está estimada en un año.
Principales objetivos de la especialización en Cardio-oncología
El objetivo general del curso es capacitar a los cardiólogos para tratar a pacientes oncológicos con enfermedades cardiovasculares (o que han desarrollado complicaciones cardiovasculares como consecuencia de las terapias oncológicas), brindándoles atención médica de excelencia. En los objetivos específicos del programa, cabe destacar el objetivo de desarrollar conocimientos sobre aspectos básicos de farmacología, para reconocer los posibles efectos de las terapias oncológicas en la parte cardiovascular del paciente.
Cuidados importantes con el paciente
El médico cardiólogo en especialización en cardio-oncología debe centrarse en un enfoque basado en la evidencia científica y que sea personalizado para cada paciente, con énfasis en la prevención, diagnóstico temprano, tratamiento y calidad de vida. También es fundamental que este profesional interactúe con otras especialidades y miembros del equipo médico involucrados en la atención al paciente con cáncer, de manera que todos coordinen el tratamiento de manera cohesiva, precisa y armónica.
Habilidades exigidas al finalizar el curso
Al finalizar el curso de cardio-oncología —también descrito como el año opcional de la residencia de Cardiología— se espera que el médico en especialización domine una serie de competencias, como los principios básicos de oncología clínica, onco-hematología, radioterapia, cirugía oncológica y emergencias oncológicas y sus repercusiones sobre el sistema cardiovascular. Es relevante destacar que el profesional debe saber hacer indicaciones de trasplante cardíaco en el paciente oncológico.
A continuación, otras exigencias importantes para los estudiantes de cardio-oncología que hayan concluido el curso:
- Dominar la planificación, conducción y ejecución de un plan de monitoreo cardiológico que implique evaluación antes, durante y después del tratamiento oncológico.
- Elaborar y conducir protocolos de cuidados con los pacientes sobrevivientes de neoplasias, con enfoque en el diagnóstico temprano de lesiones al sistema cardiovascular.
- Dominar los principios de radioterapia y fisiopatología del daño cardiovascular mediado por radiación.
- Atender emergencias y urgencias oncológicas y comprender su interacción con el sistema cardiovascular.
- Dominar el apoyo a pacientes y familiares en casos de medicina paliativa y terminalidad de la vida.
- Dominar la atención a pacientes con hipertensión primaria y secundaria, reconociendo las particularidades de los pacientes con cáncer, que pueden estar contribuyendo o agravando esta condición.
Conoce la BS School of Biomedicine
Es importante destacar que el curso de cardio-oncología, en Brasil, no solo puede ser realizado por médicos graduados en el país, sino también por profesionales titulados en Medicina en el exterior. Por lo tanto, si eres médico extranjero y deseas estudiar cardio-oncología en Brasil, vale la pena conocer la BS School of Biomedicine, institución que ofrece programas internacionales de posgrado y especialización en diversas áreas, en formato de residencia médica.
Siguiendo la legislación brasileña y con la asociación con universidades nacionales, los cursos están registrados y aprobados por el Ministerio de Educación (MEC). Esto te permite validar el título en tu país de origen al graduarte. Además, obtienes un CRM provisional como médico en Brasil, ya que los cursos están reconocidos por el Consejo Regional de Medicina de Rio de Janeiro (CRM/RJ). De esta manera, es posible desempeñar todas las prácticas del programa, en los hospitales vinculados a los cursos.
Para estudiar en la BS, no es necesario aprobar la prueba de Revalida ni presentar un certificado de suficiencia de lengua portuguesa por el Celpe-Bras. Finalmente, cabe señalar que las clases son presenciales y los cursos siguen la metodología “hands-on”, que estimula el aprendizaje práctico (aprender haciendo) (más del 80% del contenido es práctico).
Fuente: Ministerio de la Salud de Brasil