
Existen diversos posgrados de Medicina en Brasil en formato de residencia médica que también están disponibles para médicos formados en el exterior. Esto genera una creciente demanda de profesionales extranjeros que vienen al país para especializarse, muchas veces atraídos por el enfoque más práctico que no es tan común en otros países. En este contexto, se vuelve relevante aprender portugués, especialmente en el caso de personas que no tienen ninguna familiaridad con el idioma.
Ventajas de aprender portugués para los alumnos que van a realizar una residencia médica en Brasil para extranjeros
Dado que las clases se imparten en el idioma oficial de Brasil, es interesante que el residentado médico comience a aprender portugués desde el principio, ya con un entendimiento mínimo, y que busque mejorar, día a día, su conocimiento del idioma portugués para absorber el contenido enseñado de manera cada vez más completa. Cabe destacar que el alumno tendrá que vivir en el país durante aproximadamente tres años —el período promedio de duración de los posgrados en Brasil de Medicina— lo que justifica aún más la inversión en un curso de portugués.
Además, el aprendizaje del idioma ayuda considerablemente en la comunicación, tanto dentro como fuera de la residencia. En el entorno de la especialización, el médico extranjero que pueda comunicarse bien en portugués tiene también la ventaja de atender mejor a los pacientes y tener una interacción más efectiva con el equipo médico durante las actividades. Incluso, esto puede ser un diferencial para que eventualmente sea contratado por hospitales y clínicas brasileñas en el futuro.
El certificado de proficiencia en portugués no es obligatorio
Para comprobar los conocimientos adquiridos en portugués a lo largo del tiempo, los médicos extranjeros en especialización en Brasil pueden presentar un examen de proficiencia en el idioma a través del Celpe-Bras (Certificado de Proficiencia en Lengua Portuguesa para Extranjeros). La aprobación en este examen no es obligatoria para que puedan ejercer profesionalmente en el país, pero es una forma de demostrar su nivel de portugués.
De la misma manera, no se exige aprobar este examen para realizar un curso de posgrado en Brasil. De hecho, no es necesario presentar ningún tipo de prueba para ello, ni siquiera el Revalida. Lo único que el médico formado en una universidad extranjera (extranjero o brasileño) debe presentar para poder especializarse en Brasil son los documentos oficiales que acrediten que ha completado su título en Medicina.
Cómo funciona el Celpe-Bras
El Celpe-Bras se aplica semestralmente en Brasil y en el exterior por el Inep (Inep (Instituto Nacional de Estudos e Pesquisas Educacionais Anísio Teixeira), con el apoyo del Ministério da Educação (MEC) y en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores. El examen consta de dos etapas: escrita y oral. En la primera, el alumno debe demostrar comprensión oral y escrita, además de redactar un texto en portugués. En la segunda, la evaluación del desempeño en comprensión y producción oral del idioma se realiza a través de una interacción cara a cara.
Conoce la BS School of Biomedicine
Si eres médico extranjero y buscas posgrados de Medicina de excelencia en Brasil, vale la pena conocer la BS School of Biomedicine. La institución ofrece programas internacionales de posgrado y especialización en formato de residencia médica que siguen la legislación brasileña. Todos los cursos están desarrollados en colaboración con universidades nacionales y registrados y aprobados por el Ministerio de Educación (MEC). Esto te permite realizar la validación del diploma en tu país de origen al graduarte en uno de los cursos.
Los cursos de BS School of Biomedicine te garantizan un CRM provisional de médico en Brasil, ya que los cursos están reconocidos por el Conselho Regional de Medicina do Rio de Janeiro (CRM/RJ). Así, podrás ejercer en los hospitales a los que están vinculados los cursos, con todas las prácticas del proyecto garantizadas. Finalmente, cabe destacar que los cursos siguen la metodología “hands on”, que estimula el aprendizaje del médico en la práctica (más del 80% del contenido es práctico) y las clases son presenciales.
Fuente: Celpe-Bras