
El curso de posgrado de Oftalmología en Brasil tiene una duración general de tres años y prepara a los médicos para abordar todos los aspectos relacionados con la salud ocular y la visión. Por lo tanto, el enfoque es integral, abarcando las áreas clínica, terapéutica, diagnóstica, quirúrgica y también educativa. Después de todo, el objetivo es formar profesionales que puedan informar al público sobre la salud ocular (cuidados necesarios, tratamientos disponibles y los principales problemas que pueden surgir).
Enfoque humanizado marca el programa de especialización en Oftalmología
Además, se espera que el alumno que estudia la especialidad de Oftalmología desarrolle la capacidad de aconsejar a los pacientes y sus familias, y promover la inclusión social de las personas con discapacidad visual, mediante un enfoque multidisciplinario. Así, el aspecto humano del profesional también es fomentado, ya que debe tener sensibilidad para manejar situaciones delicadas en el ejercicio de la profesión, incluso en las interacciones con otros profesionales del área de la salud que trabajan en el mismo equipo.
El curso se extiende a médicos extranjeros
La especialidad de Oftalmología, así como otras especialidades médicas en Brasil para extranjeros, las pueden hacer personas que ya viven en el país o que aún no residen en él, ya que existen diversas instituciones de enseñanza brasileñas abiertas al público internacional. De hecho, los requisitos que estas instituciones exigen a los médicos graduados en facultades extranjeras son relativamente sencillos: en términos de documentación, deben presentar principalmente el título de graduación en Medicina, pasaporte, historial universitario y currículum.
Primeros pasos en la formación del oftalmólogo
En el primer año de la especialización en Oftalmología, el médico se familiariza con los fundamentos del área, como los conceptos de anatomía, fisiología, embriología, farmacología, genética, histología, óptica, refracción y patología de los ojos, anexos y de la visión. En esta fase, también se espera que los estudiantes dominen la anamnesis y el examen físico oftalmológico.
A continuación, más competencias relacionadas al primer año del curso:
- Dominar los procedimientos preoperatorios, los bloqueos y otras técnicas anestésicas en cirugías oftalmológicas;
- Formular las ventajas, desventajas, indicaciones, contraindicaciones y complicaciones de lentes de contacto;
- Dominar la medición de la agudeza visual de alto contraste, sensibilidad al contraste, visión de colores y estereopsis;
- Evaluar lesiones benignas y malignas del párpado, blefaroespasmo y espasmo hemifacial.
Año 2 del posgrado médico en Brasil
El segundo año del curso, por su parte, se caracteriza por actividades diferentes y de mayor exigencia, como el dominio de las técnicas de adaptación de lentes de contacto en presbicia, astigmatismo, enfermedades ectásicas de la córnea, post-refractiva y enfermedades de la superficie; y el análisis de las complicaciones quirúrgicas del glaucoma, así como sus etiologías y opciones de tratamiento.
Otros temas tratados en el segundo año del posgrado en Oftalmología:
- Distinguir las enfermedades vasculares de la retina;
- Dominar el manejo de la obstrucción de las vías lagrimales, canaliculitis, dacriocistitis, dacrioadenitis aguda y crónica y disgenesias de las vías lagrimales;
- Analizar la clasificación y el estadio de los tumores oculares;
- Evaluar los glaucomas infantiles y juveniles primarios.
Final de la especialización en Oftalmología
Ya en el tercer año de la residencia médica, el médico especialista en formación debe desarrollar competencias de nivel avanzado, como los tratamientos quirúrgicos de la superficie ocular, que incluyen la inyección intraocular de medicamentos, corrección de simbléfaron y suturas de córnea, por ejemplo. En esta etapa del curso, también se espera que el profesional demuestre un dominio completo de los procedimientos quirúrgicos para la corrección de errores refractivos.
Más temas cubiertos en el último año de la especialización en Oftalmología:
- Dominar las principales complicaciones postoperatorias en cirugía refractiva;
- Evaluar casos complejos de pacientes con cataratas;
- Dominar la indicación, contraindicación y complicaciones de la cirugía de estrabismo en músculos rectos y oblicuos;
- Evaluar los tratamientos estéticos palpebrales.
Conoce la BS School of Biomedicine
Si deseas hacer un posgrado de medicina en Brasil, ya sea en Oftalmología o en otra área de la Medicina, conoce la BS School of Biomedicine. La institución ofrece programas internacionales de posgrado y especialización en diversas áreas médicas con cursos que funcionan bajo el formato de residencia médica, siguen la legislación brasileña y cuentan con la colaboración de universidades nacionales.
Dado que los cursos están registrados y aprobados por el Ministério da Educação (MEC), es posible validar el título en su país de origen. Además, recibirás un CRM provisional para actuar como médico en Brasil, ya que los cursos están reconocidos por el Consejo Regional de Medicina de Rio de Janeiro (CRM/RJ). De esta forma, puedes realizar todas las prácticas del proyecto en los hospitales con los que los cursos están vinculados.
No es necesario contar con certificaciones más complejas, como el Revalida o el Celpe-Bras. Solo es necesario presentar un diploma que acredite la graduación en Medicina en su país de origen para acceder a los cursos de la BS.
Es importante destacar que las clases son presenciales y la metodología utilizada es el “hands on”, que estimula a aprender haciendo (más del 80% del contenido es práctico).