Conoce el posgrado en Ortopedia y Traumatología en Brasil

Jovem médica em especialização em Ortopedia e Traumatologia cuidando de menina em consultório

El posgrado en Ortopedia y Traumatología en Brasil abarca dos especialidades relacionadas que se encargan de la salud del sistema locomotor (huesos, músculos, articulaciones, cartílago, ligamentos y tendones). La diferencia básica entre ellas es que el traumatólogo se ocupa más específicamente de las fracturas óseas, traumatismos y luxaciones, mientras que el ortopedista trabaja de manera más amplia, tratando, además de estas afecciones, las enfermedades que afectan la salud osteoarticular. En general, el curso tiene una duración de tres años.

Objetivos del posgrado en Brasil

El objetivo general de la especialización es formar y capacitar profesionales para que puedan diagnosticar las diferentes afecciones musculoesqueléticas y sus posibles complicaciones, y proponer el tratamiento adecuado para ellas, siempre con atención calificada y sentido de urgencia para manejar emergencias. En cuanto a los objetivos específicos, cabe destacar la planificación y ejecución de las técnicas quirúrgicas ortopédicas de diferentes grados de complejidad, y el perfeccionamiento de la relación con los pacientes y el equipo multiprofesional.

Início da especialización en Traumatología y Ortopedia

En el primer año de posgrado en Ortopedia y Traumatología se espera que el médico traumatólogo y ortopedista en formación desarrolle una serie de competencias, como la realización de la anamnesis y el examen físico ortopédico; diagnóstico de las principales emergencias ortopédicas y manejo inicial de su tratamiento; ejecución de procedimientos quirúrgicos de pequeño y mediano porte, bajo supervisión; y confección y aplicación de diversas inmovilizaciones provisionales y aparatos enyesados, circulares y férulas.

Más temas abordados en el primer año de la especialización en Ortopedia y Traumatología en Brasil:

  • Realizar maniobras ortopédicas para la reducción de fracturas y luxaciones dentro de los principios de ética e integridad del paciente;
  • Realizar las rutinas preoperatorias garantizando la preparación para una cirugía segura;
  • Realizar los procedimientos de manejo del paciente ortopédico en el postoperatorio inmediato y tardío;
  • Manejar procedimientos ortopédicos sensibles, como fracturas expuestas, lesiones ligamentarias de la rodilla e incluso amputación de miembros.

Segundo año de la especialidad de Ortopedia y Traumatología

El segundo año de posgrado, por su parte, está marcado por un nivel de exigencia algo mayor para los futuros médicos especialistas en Ortopedia y Traumatología en formación. Esto puede ejemplificarse con las siguientes competencias: auxiliar a los preceptores y supervisores en los procedimientos quirúrgicos ortopédicos considerados de mayor complejidad y dar orientaciones a los residentes de primer año, durante las cirugías traumatológicas de urgencia.

Otros puntos abordados durante el segundo año del curso de posgrado:

  • Dominar la realización del examen físico y la biomecánica del miembro superior, del miembro inferior y del eje axial;
  • Participar en la prescripción y elaboración de órtesis y de programas para la rehabilitación de los pacientes ortopédicos;
  • Dominar el diagnóstico y tratamiento de lesiones ligamentarias crónicas de la rodilla, patología femoropatelar, osteoartrosis y osteonecrosis de la rodilla;
  • Conocer la técnica quirúrgica para reducción y fijación de las fracturas de los miembros superiores e inferiores.

Al finalizar el curso de Ortopedia y Traumatología, el médico enfrenta actividades más desafiantes

Al término del tercer y último año del curso, se espera que los estudiantes dominen todo el contenido de la especialidad, incluyendo las competencias más desafiantes, como realizar los actos operatorios de alta complejidad o actuar como auxiliar, y dominar el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades congénitas, posturales y degenerativas de la columna. En esta etapa, también es tarea del ortopedista en formación supervisar y auxiliar a los preceptores en las actividades de los demás residentes.

Competencias que también se exigen en el último año de la especialidad de Ortopedia y Traumatología

  • Evaluar y manejar el tratamiento de las afecciones de la salud en la infancia relacionadas con la ortopedia pediátrica;
  • Dominar el diagnóstico y tratamiento del trauma deportivo (lesiones músculo-tendinosas, esguinces, fracturas por estrés y tendinitis relacionadas), y evaluar la rehabilitación y el retorno a la actividad física;
  • Analizar los principios de biomecánica general, marcha normal y patológica, y desarrollo postural;
  • Tomar decisiones en condiciones adversas, con control emocional y equilibrio, aplicando liderazgo para minimizar posibles complicaciones, manteniendo la conciencia de sus limitaciones.

Conoce la BS School of Biomedicine

Es importante destacar que el posgrado de Ortopedia y Traumatología en Brasil también puede ser realizado por médicos extranjeros o brasileños formados en instituciones educativas del exterior. Por lo tanto, si te encuentras en esta situación y deseas hacer un posgrado en Brasil en esta especialidad, vale la pena conocer la BS School of Biomedicine, una institución que ofrece programas internacionales de posgrado y especialización en las más variadas áreas de la Medicina.

Los cursos funcionan en el formato de residencia médica, siguen la legislación brasileña, cuentan con la asociación de universidades nacionales y están registrados y aprobados por el Ministerio de Educación (MEC) de Brasil — lo que te permite validar el diploma en tu país de origen.

Además, recibirás un CRM provisional de médico para ejercer en Brasil, ya que los cursos están reconocidos por el Consejo Regional de Medicina de Rio de Janeiro (CRM/RJ). De esta manera, podrás realizar todas las prácticas del programa en los hospitales a los que los cursos están vinculados.

No es necesario contar con certificaciones más complicadas, como el  Revalida o el Celpe-Bras. Basta presentar un diploma que acredite la graduación en Medicina en tu país de origen para acceder a los cursos de la BS.

Por último, cabe destacar que las clases son presenciales y que la metodología utilizada es la “hands on”, que estimula a aprender haciendo (más del 80% del contenido es práctico).

Fuente: Ministerio de la Educación de Brasil

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Más publicaciones
Conviértete en especialista

¿Tienes interés en alguna especialidad? ¡Envíanos un mensaje! Siempre estamos lanzando nuevos cursos y podrás ser avisado cuando el posgrado de Medicina o de Odontología de tu elección esté disponible.