Posgrado de Cardiología: ¿cómo es la especialización?

Jovem médica em especialização em cardiologia atendendo paciente

Con una duración de dos años, el posgrado de Cardiología, en Brasil, tiene como objetivo no solo capacitar al médico en especialización para prevenir y tratar enfermedades cardiovasculares, sino también desarrollar en él un sentido de responsabilidad e independencia para desempeñar la especialidad. Según el programa de la especialización en Cardiología, disponible en el sitio web del Ministerio de Educación de Brasil (MEC), se espera que el profesional aprenda tanto en la teoría como en la práctica (bajo supervisión), siempre con un enfoque humanístico y social.

Contenido teórico y práctico del posgrado de Cardiología

En la formación práctica supervisada, el alumno trabajará en unidades de internación, unidades ambulatorias y unidades de atención crítica (emergencias y terapia intensiva), y también aprenderá métodos diagnósticos y terapéuticos invasivos y no invasivos. Por otro lado, la parte teórica comprende entre el 10% y el 20% de la carga horaria total del programa y se lleva a cabo mediante clases, seminarios, reuniones científicas, discusiones de artículos y sesiones de discusión de métodos complementarios.

Primer año de la especialización en Cardiología

Al final del primer año de posgrado, se recomienda que el médico cardiólogo en formación sea capaz de realizar el examen físico, general y específico, así como formular y evaluar hipótesis diagnósticas de enfermedades cardiovasculares; realizar el manejo terapéutico de los síndromes y enfermedades cardiovasculares más prevalentes; y estratificar la gravedad de estas enfermedades, indicando si el paciente necesita hospitalización, atención de emergencia etc.

Otras competencias exigidas al final del primer año de la especialización médica:

  • Dominar la atención de pacientes con hipertensión arterial sistémica, incluyendo la evaluación de causas secundarias; 
  • Actuar en la prevención y promoción de la salud cardiovascular, con un enfoque especial en la salud de la familia;
  • Dominar la monitorización dinámica de los niveles de presión arterial (MAPA);
  • Interpretar electrocardiograma (ECG), prueba de esfuerzo simple y cardiopulmonar básica, monitorización dinámica del ECG de 24h (Holter), monitorización prolongada y prueba de inclinación (Tilt test);
  • Dominar la atención de pacientes con síndromes coronarios agudos y crónicos.

Conclusión del posgrado de Cardiología

Ya en el segundo y último año de especialización en Cardiología, se espera que el médico enfrente escenarios aún más sensibles, teniendo que atender a pacientes con insuficiencia cardíaca, miocardiopatías, arritmias cardíacas, portadores de dispositivos implantables de estimulación cardíaca artificial y que ya han pasado por un trasplante cardíaco. Incluso, el profesional debe saber realizar maniobras de resucitación cardiopulmonar en casos de pacientes críticos y en emergencias cardiológicas.

Otras habilidades desarrolladas en el período final del posgrado:

  • Conocer las indicaciones de cirugía cardíaca y saber reconocer y manejar posibles complicaciones;
  • Dominar la atención de pacientes con síncope y muerte súbita;
  • Tener nociones avanzadas sobre el manejo del paciente cardíaco crítico en el entorno de urgencias, UCI cardiovascular y postoperatorio de cirugía cardíaca;
  • Dominar las especificidades de la atención al atleta con cardiopatía;
  • Dominar la atención de pacientes con enfermedad cardíaca congénita.

El posgrado en Cardiología puede continuar con subespecializaciones

Una vez terminado el posgrado de Cardiología, el médico cardiólogo recién formado puede optar por continuar su formación en el mismo campo, a través de subespecializaciones que abordan temas más específicos. Los cursos de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista y de Cardio-oncología son ejemplos importantes en este sentido.

Conoce la BS School of Biomedicine

Es importante resaltar también que la especialización en Cardiología en Brasil también puede ser realizada por médicos extranjeros. Solo es necesario presentar un diploma que certifique la graduación en Medicina en otro país, sin la necesidad de certificaciones más complejas, como el Revalida o el Celpe-Bras. Así que, si eres médico extranjero y deseas especializarte en Cardiología en Brasil, ¡conoce la BS School of Biomedicine!

La institución ofrece programas internacionales de posgrado y especialización en diversas áreas de la Medicina, con cursos que funcionan en formato de residencia médica y siguen la legislación brasileña. Con la colaboración de universidades nacionales, los cursos también están registrados y aprobados por el MEC, lo que te permite validar tu diploma en tu país de origen.

Además, recibirás un CRM provisional de médico en Brasil, ya que los cursos están reconocidos por el Consejo Regional de Medicina de Rio de Janeiro (CRM/RJ). De esta manera, podrás participar en todas las prácticas del programa, en los hospitales a los que los cursos están vinculados.

Por último, cabe destacar que las clases son presenciales y la metodología utilizada es la de “hands on”, estimula el aprendizaje práctico (más del 80% del contenido es práctico).

Fuente: Ministério da Educação

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Más publicaciones
Conviértete en especialista

¿Tienes interés en alguna especialidad? ¡Envíanos un mensaje! Siempre estamos lanzando nuevos cursos y podrás ser avisado cuando el posgrado de Medicina o de Odontología de tu elección esté disponible.