Facilitar el aprendizaje teórico y práctico en todas las áreas de la Patología Clínica, con competencias que permitan al médico en formación de posgrado evaluar y actuar ante las situaciones, los problemas y los dilemas de su especialidad, dominando El curso busca que domine los aspectos gerenciales, técnicos y conductuales de la Medicina de Laboratorio, y que sea capaz de realizar los exámenes de laboratorio, desde los más simples hasta los más complejos. La especialización también se propone capacitar al profesional para desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo frente a la literatura médica, haciéndolo progresivamente más responsable e independiente.
El posgrado en Patología Clínica, como se ha presentado, está estructurado en módulos semestrales que se desarrollarán a lo largo de 2 años (cuatro períodos). Todas las actividades y prácticas hospitalarias se realizan siempre bajo la supervisión de médicos tutores. La estructura, basada en pilares teóricos, prácticos y dialógicos, comprende clases teóricas, prácticas realizadas en hospitales y centros médicos asociados, actividades académicas prácticas y actividades prácticas de docencia.
Graduados en Medicina formados en universidades extranjeras.
Director general del HEMORIO
Maestría en Clínica Médica por la Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ)
Diploma Universitario y Diploma de Capacité en Transfusión Sanguínea por la Universidad Paris-Sorbonne
Diploma de Estudios Avanzados (D.E.A.) en Trasplante de Médula Ósea por la Universidad de Bourgogne/Franche-Comté (1994)
Miembro de la Academia Nacional de Farmacia de Francia y del Consejo de Seguridad Transfusional de Héma-Québec (Canadá)
Especialización en Gestión Hospitalaria por la ENSP/Fiocruz (1998)
Especialista en Hematología y Hemoterapia
Título de Médico por la Universidade Federal de Pernambuco (UFPE)