Endoscopia Digestiva

Sobre el Posgrado

Objetivo

Capacitar a médicos que actúan en Endoscopia, Cirugía del Aparato Digestivo, Gastroenterología, Coloproctología y Cirugía General en el campo específico de la Endoscopia Digestiva, con el fin de que estén altamente calificados para realizar diagnósticos precisos y tratamientos eficaces de enfermedades gastrointestinales, utilizando las técnicas endoscópicas más avanzadas disponibles en la actualidad. Otro objetivo clave del posgrado en Endoscopia Digestiva es formar profesionales preparados para afrontar los desafíos complejos del área, promoviendo la innovación y la aplicación de nuevas técnicas y procedimientos.

Durante el curso, los médicos en formación también serán incentivados a desarrollar la investigación científica y la innovación en el área de Endoscopia Digestiva, así como a construir un conocimiento interdisciplinario, integrando diversas especialidades de la salud. Además, deberán desarrollar competencias en liderazgo y gestión, de modo que sean plenamente capaces de actuar con eficacia bajo presión y en equipos multidisciplinarios, siempre con ética, respeto y un enfoque humanizado.

Metodología

La especialización en Endoscopia Digestiva se divide en actividades teóricas y prácticas, siendo el 15% del curso dedicado a las teóricas y el 85% a las prácticas. Las clases teóricas son presenciales, cuentan con el apoyo de un entorno virtual de aprendizaje (AVA) y se basan en el análisis de casos clínicos, lectura de capítulos de libros y discusión de artículos académicos. Las clases prácticas se desarrollan en hospitales y clínicas especializadas, donde los alumnos aplican sus conocimientos directamente en la práctica profesional, siempre bajo la supervisión de un médico tutor. También se incluyen actividades prácticas académicas en docencia e investigación.

¿Qué aprenderás?

  1. Dominar las técnicas de manejo de las vías aéreas;
  2. Conocer las técnicas de anestesia tópica, sedación leve y moderada;
  3. Comprender las técnicas de mejora de imagen avanzadas como cromoendoscopia, imagen ampliada o magnificada, utilizadas en la endoscopia y colonoscopia, incluyendo tatuaje endoscópico para marcación de lesiones;
  4. Dominar la técnica de colocación de sondas por endoscopia, tanto para alimentación como para descompresión del tracto gastrointestinal;
  5. Dominar las técnicas de tratamiento de várices de esófago y estómago;
  6. Dominar la técnica de extracción de cuerpos extraños en faringe, esófago, estómago, duodeno y recto;
  7. Comprender las indicaciones y contraindicaciones de la técnica de resección submucosa;
  8. Valorar el seguimiento del paciente desde la hospitalización hasta el alta, elaborando un informe específico para la continuidad del tratamiento cuando sea necesario;
  9. Dominar las indicaciones y contraindicaciones de los procedimientos de endoscopia digestiva alta y baja;
  10. Dominar el manejo de accesorios de corte, prensión y disección;
  11. Aplicar una comunicación asertiva, así como conceptos de liderazgo y gestión;
  12. Redactar el consentimiento libre y informado del paciente o familiar después de una explicación simple, en lenguaje adecuado para la comprensión de los procedimientos que se van a realizar, sus indicaciones y posibles complicaciones, excepto en caso de riesgo inminente de muerte;
  13. Dominar y aplicar los conceptos de rastreo y vigilancia del cáncer colorrectal;
  14. Valorar la relación con el equipo de salud, pacientes y familiares;
  15. Dominar las técnicas de tratamiento de estenosis de origen péptico, corrosivo, actínico, infeccioso, neoplásico o quirúrgico;
  16. Analizar técnicas endoscópicas avanzadas como ablación de mucosa del tracto gastrointestinal, ecoendoscopia, enteroscopia asistida por balón, entre otras;
  17. Dominar la técnica de hemostasia por inyección, mecánica, térmica y otras;
  18. Evaluar situaciones bajo los aspectos médico-legales involucrados en la práctica médica;
  19. Aplicar comunicación asertiva, liderazgo y gestión;
  20. Elaborar un trabajo científico y presentarlo en congreso médico, publicarlo en revista científica o exponerlo públicamente en forma de monografía.

Público objetivo

Graduados en Medicina en universidades extranjeras con especialización en Endoscopia, Cirugía del Aparato Digestivo, Gastroenterología, Coloproctología o Cirugía General.

Información General

Documentación Necesaria

  • Título de graduación en Medicina
  • Pasaporte
  • Formulario de inscripción completo y firmado
  • CPF (en caso de que ya lo posea)
  • Record de notas universitarias
  • Currículum
  • Comprobante de pago de la inscripción
  • Comprobación de especialización en Endoscopia, Cirugía del Aparato Digestivo, Gastroenterología, Coloproctología o Cirugía General

Coordinación

Dra. Marcia Regina A. O. Baptista

CRM 52.0057429-0

  • Título de Médico por la Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ)

  • Especialización en Endoscopia Digestiva

  • Especialización en Clínica Médica

  • Miembro Titular de la Sociedad Brasileña de Endoscopia Digestiva (SOBED)

  • Especialización en Endoscopia Digestiva Terapéutica por el Hospital Sirio-Libanés

  • Especialización en Gestión de la Salud por la Fundação Getúlio Vargas (FGV)

  • Directora Médica de CDG (Clínica de Diagnóstico en Gastroenterología

Accede a este curso en MEC:

Otros cursos:

Inscríbete