Formar y permitir que médicos especialistas en Cirugía Plástica, Estética y Reconstrucción actúen tanto en el área ambulatoria cómo hospitalaria y que sean capaces de realizar eficazmente el diagnóstico, la profilaxis y el tratamiento clínico y quirúrgico de las enfermedades, afecciones y alteraciones anatómico funcionales descritas en este programa, bien cómo desenvolver las capacidades necesarias al ejercicio de las técnicas quirúrgicas que envuelven la cirugía plástica del programa en general.
Los contenidos del curso de Cirugía Plástica se desenvuelven con foco en la práctica, con más del 80% del curso con práctica en hospitales con convenio y en el Centro Médico Cadeg. Siendo así un ambiente de aprendizaje dinámico, realista y eficiente.
El estudiante aprende con la técnica “hands on” con una práctica que es llevada muy a serio, para una capacitación completa.
Desarrollar y perfeccionar las habilidades técnicas, razonamiento y capacidad de tomar decisiones en la cirugía plástica;
Realizar evaluación prequirúrgica del paciente, utilizando el dominio de los contenidos de informaciones generales, examen clínico y la interpretación de los exámenes complementarios, contribuyendo así a una reducción de riesgo quirúrgico;
Dominar las bases de la Cirugía Plástica General;
Estadificar el riesgo quirúrgico y decidir sobre la posibilidad de realizar la cirugía propuesta;
Valorizar el significado de los factores somáticos, psicológicos y sociales que interfieren en la salud;
Estimar y promover las acciones de salud de carácter preventivo concernientes a la seguridad del paciente;
Promover la integración del médico en equipos multidisciplinarios en la asistencia a los pacientes;
Estimular la capacidad de aprendizaje y de participación en programas de educación permanente;
Estimular la capacidad crítica y reflexiva de la actividad médica, en el ámbito de la Cirugía Plástica, considerándola en sus aspectos científicos, éticos y sociales;
Dominar el conocimiento de las técnicas quirúrgicas de cirugía plástica y sus variantes específicas con grado creciente de complejidad en el transcurso de tres años de preparación;
Adquirir y desenvolver capacidad técnica para realizar el procedimiento quirúrgico con seguridad en todas sus etapas;
Identificar y tratar complicaciones intra y postoperatorias;
Producir un artículo científico y ser capaz de presentarlo en congresos médicos o someterlo a publicación.
Graduados en Medicina formados en universidades extranjeras.
Miembro de la Sociedad Brasileña de Cirugía Plástica, de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica (ISAPS) y de la Sociedad Americana de Cirugía Plástica (ASPS)
Residencia médica en Cirugía Plástica por el Instituto Nacional de Cáncer (Río de Janeiro)
Jefe del servicio de Cirugía Plástica del Hospital Municipal Souza Aguiar (HMSA)