Cirugía General

Sobre el Posgrado

Objetivo

Posibilitar el aprendizaje en el área de la Cirugía General, asociada a los conocimientos básicos y específicos, formando especialistas competentes con habilidades en acciones de diagnóstico y tratamiento clínico y quirúrgico de las enfermedades de pacientes de cualquier edad, con sentido humanista y estricta observación de los principios éticos.

Metodología

Los contenidos del curso de posgrado en Cirugía se desenvuelven con foco en la práctica, con más de 80% del curso con actividades prácticas en hospitales con convenio. Siendo así un ambiente que proporciona un aprendizaje dinámico, realista y eficiente. 

El estudiante aprende basado en la técnica “hands on”, o sea, con una práctica que es llevada a serio para su completa capacitación.

¿Qué aprenderás?

  1. Adquirir los conocimientos científicos y habilidades necesarias para la comprensión fisiopatológica, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades quirúrgicas y sus posibles complicaciones;
  2. Desarrollar la técnica correcta de anamnesis, examen físico y raciocinio clínico de las enfermedades quirúrgicas;  
  3. Perfeccionar la relación médico-paciente, incluyendo el proceso asistencial de acogimiento, acompañamiento clínico hospitalario y ambulatorio, alta hospitalaria y orientación posterior al alta;
  4. Transmitir los elementos básicos para el ejercicio de trabajo interdisciplinar y transdisciplinar como una estrategia eficaz para alcanzar mejores beneficios para sus pacientes;
  5. Desarrollar habilidades de aprendizaje, practicando y bajo supervisión de los médicos del posgrado, procedimientos técnicos e instrumentales que normalmente exigen el diagnóstico y tratamiento de un paciente en servicios de cirugía, sea ambulatorio u hospitalizado;
  6. Desarrollar habilidades manuales para una técnica cuidadosa de procedimientos especializados y quirúrgicos, inclusive de procedimientos poco invasivos;
  7. Conocer la literatura médica relacionada a Cirugía General, pudiendo juzgar y analizar la valía metodológica y la utilidad de publicaciones científicas para uso en medicina;
  8. Preparar, escribir y publicar casos clínicos y presentaciones científicas;
  9. Proporcionar oportunidades de aprendizaje en relación al diseño y ejecución de proyectos de investigación relacionados a esa área de conocimiento, y que les permitirá contribuir en el futuro para una mejor comprensión, prevención y tratamiento de problemas específicos de la especialidad.

Público objetivo

Graduados en Medicina formados en universidades extranjeras.

Información General

Documentación Necesaria

  • Título de graduación en Medicina
  • Pasaporte
  • Formulario de inscripción completo y firmado
  • CPF (en caso de que ya lo posea)
  • Record de notas universitarias
  • Currículum
  • Comprobante de pago de la inscripción

Coordinación

Dr. Amaury Grilo Raia

CRM 773670-RJ

  • Miembro de la Sociedad Brasileña de Cirugía General

  • Título de Médico por la Universidade Gama Filho

Dr. José Carlos Guimarães Gomes

CRM 263619-RJ

  • Miembro de la Sociedad Brasileña de Cirugía General

  • Título de Médico por la Universidade Federal do Estado de Rio de Janeiro (UNIRIO)

Dr. Moacyr Simas Moreira

CRM 52.84818-2

  • Especialización en Urología por el Hospital Municipal Souza Aguiar

  • Especialización en Cirugía General y Trauma por el Hospital Municipal Lourenço Jorge

  • Graduado en Medicina por la Universidade Federal Fluminense (UFF)

Dr. Marcelo Cunha Melo

CRM 623970-RJ

  • Miembro de la Sociedad Brasileña de Cirugía General

  • Título de Médico por la Universidade Gama Filho

Accede a este curso en MEC:

Otros cursos:

Inscríbete