Cirugía de Rodilla

Sobre el Posgrado

Objetivo

El posgrado en Cirugía de Rodilla tiene como objetivo proporcionar un conocimiento técnico-científico profundo sobre la anatomía, la biomecánica y la fisiopatología de la rodilla. El profesional será capacitado para realizar diagnósticos precisos e indicar conductas quirúrgicas adecuadas y actualizadas en relación con esta articulación, además de desarrollar habilidades prácticas en técnicas avanzadas, como artroscopía, reconstrucciones ligamentarias y prótesis articulares. El médico estará preparado para actuar en centros de excelencia, contribuyendo a la mejora de la atención ortopédica. De esta manera, la especialización en Cirugía de Rodilla contribuirá a la reducción de incapacidades y a la mejora de la calidad de vida de los pacientes.

Metodología

El curso está estructurado en 1 año (dos períodos). Las actividades prácticas hospitalarias se realizan bajo la supervisión de médicos tutores. La especialización en Cirugía de Rodilla comprende un 12% de su carga horaria en actividades teóricas, en forma de clases teóricas, y un 88% de prácticas realizadas en hospitales, centros médicos asociados, actividades académicas prácticas y actividades prácticas en docencia.

¿Qué aprenderás?

  1. Realizar procedimientos quirúrgicos avanzados en la rodilla con seguridad y precisión;
  2. Desarrollar habilidades en técnicas artroscópicas, reconstructivas y protésicas específicas de la articulación;
  3. Perfeccionar el conocimiento sobre la anatomía funcional y la biomecánica de la rodilla;
  4. Diagnosticar y tratar patologías complejas, como lesiones ligamentarias y condropatías;
  5. Dominar protocolos clínicos y quirúrgicos basados en evidencias científicas;
  6. Analizar críticamente artículos científicos y la producción académica en el área;
  7. Integrar el conocimiento quirúrgico con prácticas de rehabilitación y medicina deportiva;
  8. Actuar en equipos multidisciplinarios y en entornos hospitalarios de alta complejidad;
  9. Mantener una actualización constante frente a las innovaciones tecnológicas y terapéuticas;
  10. Desarrollar competencias para la enseñanza y orientación de residentes y estudiantes de Medicina;
  11. Promover la ética médica y la humanización en el cuidado quirúrgico del paciente;
  12. Estrategias de prevención de complicaciones y manejo de eventos postoperatorios;
  13. Utilizar herramientas digitales y recursos de imagen para la planificación quirúrgica;
  14. Actuar como referencia técnica en cirugía de rodilla en tu región;
  15. Consolidar la subespecialidad como un área estratégica dentro de la ortopedia contemporánea.

Público objetivo

Graduados en Medicina formados en universidades extranjeras.

Información General

Documentación Necesaria

  • Título de graduación en Medicina
  • Pasaporte
  • Formulario de inscripción completo y firmado
  • CPF (en caso de que ya lo posea)
  • Record de notas universitarias
  • Currículum
  • Comprobante de pago de la inscripción

Coordinación

Dr. Rafael de Almeida Britto Silva

CRM: 52.99265-8

  • Miembro de la Sociedad Brasileña de Ortopedia y Traumatología

  • Especialización en Ortopedia y Traumatología en el Hospital Universitario Clementino Fraga Filho, de la UFRJ

  • Graduación en Medicina en la Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ)

Accede a este curso en MEC:

Otros cursos:

Inscríbete