Cirugía de Hombro

Sobre el Posgrado

Objetivo

Formar médicos con experiencia avanzada en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las patologías que afectan a esta compleja articulación. El posgrado en Cirugía de Hombro busca capacitar al profesional para actuar con precisión en procedimientos abiertos y artroscópicos, promoviendo abordajes modernos y mínimamente invasivos. El hombro presenta desafíos únicos en biomecánica y rehabilitación, lo que exige un conocimiento multidisciplinario. El envejecimiento poblacional contribuye al aumento de casos degenerativos, como la artrosis y las rupturas del manguito rotador. Además, la alta incidencia de lesiones deportivas y ocupacionales refuerza la necesidad de especialistas. El programa se centra en la integración multidisciplinaria, con áreas como fisioterapia y medicina deportiva, y prepara al especialista para actuar en centros de excelencia. De esta manera, el posgrado en Cirugía de Hombro contribuye al avance de la ortopedia.

Metodología

El curso está estructurado en 1 año (dos períodos). Las actividades prácticas hospitalarias se realizan bajo la supervisión de los médicos-profesores. El curso de Cirugía de Hombro comprende un 12% de su carga horaria en actividades teóricas, en forma de clases teóricas, y un 88% de prácticas realizadas en hospitales, centros médicos asociados, actividades académicas prácticas y actividades prácticas en docencia.

¿Qué aprenderás?

  1. Realizar procedimientos quirúrgicos avanzados de hombro, incluyendo técnicas artroscópicas y abiertas;
  2. Desarrollar habilidades para un diagnóstico preciso de patologías complejas de la articulación del hombro;
  3. Dominar las indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas, basadas en evidencias científicas actualizadas;
  4. Actuar de manera integrada con equipos multidisciplinarios, buscando la rehabilitación completa del paciente;
  5. Realizar investigación clínica y producción científica orientada a la innovación en cirugía de hombro;
  6. Perfeccionar el razonamiento clínico en la elección de tratamientos personalizados para diferentes perfiles de pacientes;
  7. Desarrollar competencias en la evaluación pre y postoperatoria, con enfoque en la funcionalidad y la calidad de vida;
  8. Actuar con ética médica y cuidado humanizado en el tratamiento de lesiones de hombro;
  9. Enfrentar los desafíos de la práctica médica contemporánea con excelencia técnica y científica.

Público objetivo

Graduados en Medicina formados en universidades extranjeras.

Información General

Documentación Necesaria

  • Título de graduación en Medicina
  • Pasaporte
  • Formulario de inscripción completo y firmado
  • CPF (en caso de que ya lo posea)
  • Record de notas universitarias
  • Currículum
  • Comprobante de pago de la inscripción

Coordinación

Dr. Rodrigo Santos Sampaio

CRM 52.89101-0

  • Especialización en Ortopedia y Traumatología

  • Graduación en Medicina en la Universidade Federal Fluminense (UFF)

Accede a este curso en MEC:

Otros cursos:

Inscríbete