Cirugía de Cadera

Sobre el Posgrado

Objetivo

El posgrado en Cirugía de Cadera busca capacitar a los alumnos para la realización de diagnósticos precisos y tratamientos quirúrgicos avanzados en la cadera. Con el aumento de condiciones ortopédicas relacionadas con esta área, como artrosis, fracturas y displasia, especialmente en poblaciones mayores y en atletas, existe una urgencia en la formación especializada para atender la demanda en este campo. Para ello, la formación avanzada se vuelve esencial, asegurando el dominio de técnicas de vanguardia y el uso adecuado de nuevas tecnologías. La especialización une excelencia académica, investigación y práctica clínica en el área de cirugía de cadera, garantizando un cuidado humanizado y de excelencia para los pacientes.

Metodología

El curso está estructurado en 1 año (dos períodos). Las actividades prácticas hospitalarias se realizan bajo la supervisión de los médicos tutores. La especialización de Cirugía de Cadera comprende el 12% (doce por ciento) de su carga horaria en actividades teóricas, en forma de clases teóricas, y el 88% en prácticas realizadas en hospitales, centros médicos asociados, actividades prácticas académicas y actividades prácticas en docencia.

¿Qué aprenderás?

  1. Realizar diagnósticos detallados y planificar tratamientos quirúrgicos eficaces para patologías de la cadera;
  2. Promover el aprendizaje de técnicas quirúrgicas avanzadas, alineadas con los estándares internacionales;
  3. Desarrollar investigaciones científicas centradas en innovaciones en el tratamiento y la rehabilitación de pacientes;
  4. Fortalecer redes académicas y médicas;
  5. Utilizar tecnologías modernas, como robótica e inteligencia artificial aplicadas a la ortopedia;
  6. Garantizar la mejora continua en prácticas éticas y humanizadas en el cuidado del paciente;
  7. Actuar como líder en equipos médicos y educativos;
  8. Difundir métodos eficaces de prevención de lesiones y manejo de complicaciones posoperatorias;
  9. Estimular el desarrollo de habilidades en gestión de servicios de salud especializados;
  10. Contribuir a la difusión de conocimientos mediante publicaciones científicas;
  11. Incentivar la práctica interdisciplinaria, integrando especialistas de diferentes áreas;
  12. Promover la enseñanza de protocolos actualizados de tratamiento y rehabilitación;
  13. Capacitar a los profesionales para actuar en contextos regionales e internacionales;
  14. Consolidar el compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia en los tratamientos de salud.

Público objetivo

Graduados en Medicina formados en universidades extranjeras.

Información General

Documentación Necesaria

  • Título de graduación en Medicina
  • Pasaporte
  • Formulario de inscripción completo y firmado
  • CPF (en caso de que ya lo posea)
  • Record de notas universitarias
  • Currículum
  • Comprobante de pago de la inscripción

Coordinación

Dr. Carlos Eduardo de Araujo Pacheco

CRM 52.611260

  • Especialización en Ortopedia y Traumatología

  • Graduación en Medicina por la Universidade Iguaçu (UNIG)

Accede a este curso en MEC:

Otros cursos:

Inscríbete