
El objetivo del posgrado en Ginecología y Obstetricia es preparar a los médicos para tratar la salud de la mujer en las diferentes etapas de la vida, siempre de manera humanizada. Para alcanzar este objetivo, el médico necesita tener actividades prácticas y teóricas que abordan cómo prevenir, diagnosticar y tratar afecciones (Ginecología ambulatoria), desarrollar habilidades y competencias quirúrgicas relacionadas con el parto (Obstetricia) y realizar actividades quirúrgicas relacionadas con la ginecología en general.
Primer año del curso: mayor enfoque en Obstetricia
Con una duración de tres años, el posgrado en Ginecología y Obstetricia está compuesto por tres fases, cada una de ellas correspondiente a uno de los años del período total. Según el Ministerio de Educación (MEC), el primer año de la especialización médica se enfoca más en la formación en Obstetricia, lo que requiere que el médico se dedique intensivamente a esta área específica. En esta etapa, el alumno entra en contacto directo con los siguientes temas:
- Prenatal de bajo riesgo;
- Urgencias obstétricas;
- Centro obstétrico;
- Neonatología;
- Alojamiento conjunto;
- Ambulatorio de revisión puerperal;
- Actividades en Ultrasonografía y Ginecología;
- Capacitación en cirugía general.
El programa de Ginecología comienza en el segundo año del curso
En el segundo año, los médicos estudiantes comienzan a estudiar más contenidos específicos de Ginecología, participando en consultas especializadas y en urgencias ginecológicas. También inician en esta etapa la práctica de actividades quirúrgicas relacionadas con la ginecología. El residente del segundo año también participa en Obstetricia, en áreas como prenatal en adolescentes, Oncología Ginecológica y Patología Mamaria.
Los principales temas tratados en el segundo año del curso son:
- Ginecología endocrina;
- Patología del tracto genital inferior;
- Climatérico;
- Uroginecología;
- Ginecología de adolescentes;
- Infertilidad;
- Prenatal de alto riesgo;
- Prenatal de adolescentes;
- Oncología Ginecológica;
- Patología Cervical;
- Patología Mamaria.
Conclusión del posgrado en Ginecología y Obstetricia
En el tercer año de residencia, los estudiantes deben participar en consultas especializadas de Obstetricia y asistir a Centros Obstétricos y consultas de Mastología y Oncología Pélvica. Además, deben complementar su formación en todos los ambulatorios especializados de Ginecología. En esta etapa, los principales temas a abordar y desarrollar son:
- Endoscopia ginecológica;
- Actividades en el área de embarazo de alto riesgo;
- Capacitación en la atención a pacientes graves;
- Finalización del aprendizaje básico en ultrasonografía.
Actividades teóricas
Los tres años de la especialidad de Ginecología y Obstetricia deben realizarse presencialmente y están llenos tanto de actividades prácticas (más del 80%) como teóricas. Estas últimas se realizan mediante clases expositivas, reuniones y debates clínicos, además de sesiones para la discusión de artículos científicos y revisión de temas y protocolos.
Médicos extranjeros pueden realizar la residencia médica en Brasil
La especialidad de Ginecología y Obstetricia ofrecida en Brasil puede ser cursada por profesionales graduados en otros países, tanto brasileños como extranjeros. Según la legislación brasileña, los médicos extranjeros pueden realizar todos los procedimientos ambulatorios y quirúrgicos previstos en el proyecto del curso, siempre que sean supervisados por el preceptor indicado por la coordinación del posgrado y estén debidamente matriculados en el MEC y registrados en el Consejo de Medicina, es decir, no son meros observadores. Por esta razón, el enfoque práctico del curso en Brasil es un diferencial, ya que genera confianza y familiariza a los estudiantes con la especialidad.
Es importante destacar que los médicos que desean realizar posgrados en Brasil no necesitan el Revalida para cursar el programa. Este proceso solo es requerido en los casos de aquellos que deseen permanecer en el país y ejercer profesionalmente después de completar el posgrado en Ginecología y Obstetricia en Brasil.
Si eres médico formado fuera de Brasil y deseas hacer la especialidad de Ginecología y Obstetricia en el país, vale la pena conocer BS School of Biomedicine. La institución ofrece programas internacionales de posgrado y especialización en el formato de residencia médica que siguen la legislación brasileña.
Desarrollados en colaboración con universidades brasileñas, todos los cursos están registrados y aprobados por el Ministério da Educação (MEC), lo que significa que el alumno que se gradúe en alguno de estos cursos podrá validar su título en su país de origen. Además, los cursos siguen la metodología “hands on”, que fomenta la práctica diaria.
Como los cursos también están reconocidos por el Consejo Regional de Medicina do Rio de Janeiro (CRM/RJ), los profesionales extranjeros obtendrán un CRM provisional de médico en Brasil, lo que les permitirá trabajar en los hospitales a los que están vinculados. De esta manera, todas las prácticas del proyecto estarán garantizadas.
Fuente: Ministério de Educação