Convenios

BS School of Biomedicine mantiene convenios con diversos hospitales, clínicas y centros de salud, tanto públicos como privados. Estas asociaciones garantizan un aprendizaje práctico y una formación de excelencia en los programas de posgrado. Nuestros alumnos tienen acceso a una infraestructura de calidad y a distintos escenarios de atención en Río de Janeiro y su región metropolitana, experimentando de cerca la realidad del sistema de salud brasileño.

Secretarías de Salud

BS School of Biomedicine mantiene convenio con la Secretaría de Salud del Estado de Río de Janeiro, la Secretaría de Salud del Municipio de São João de Meriti y la Secretaría de Salud del Municipio de Nova Iguaçu. Esta región concentra una población de aproximadamente 7,5 millones de personas, lo que genera una alta demanda de atención en los hospitales vinculados al Sistema Único de Salud (SUS). Por eso, firmamos continuamente nuevos convenios con unidades públicas de salud de estos municipios, brindando a nuestros alumnos una formación de excelencia con un fuerte enfoque en la práctica clínica y quirúrgica.

Red Privada de Salud

En Brasil, más de 52 millones de personas tienen un plan de salud, según un estudio anual publicado por la Agencia Nacional de Salud Suplementaria (ANS). Esto significa que una cuarta parte de la población del país tiene acceso a atención médica en instituciones privadas. Por eso, BS School of Biomedicine mantiene convenios con diversos hospitales y clínicas de la red privada de salud. Este convenio garantiza atención especializada en distintas áreas médicas y odontológicas, con la posibilidad de realizar procedimientos que no están cubiertos por el SUS.

Hospitales, Centros de Salud y Clínicas

BS School of Biomedicine tiene convenios con clínicas, centros de salud y hospitales públicos y privados del estado de Río de Janeiro. Eso es fundamental para la formación práctica de los estudiantes de los posgrados de Medicina en Brasil y de las especialidades odontológicas. El SUS (Sistema Único de Salud) también forma parte de este contexto, ofreciendo una experiencia real en uno de los sistemas de salud pública más grandes del mundo. En las clases prácticas, los alumnos de posgrado actúan bajo la supervisión de tutores experimentados, participando en consultas, procedimientos quirúrgicos y otras actividades que desarrollan habilidades técnicas, seguridad y autonomía.

Hospital da Santa Casa da Misericórdia

Fundado en el siglo XVI, es una institución tradicional de salud en Río de Janeiro, gestionada por la Hermandad de Nuestra Señora de la Misericordia y Santa Isabel, una asociación de fieles católicos.

Ubicación de los Hospitales

Los hospitales, clínicas y centros médicos asociados a BS están presentes en todas las zonas de la ciudad de Río de Janeiro (Centro, Sur, Norte y Oeste), además de su región metropolitana, como se muestra en el mapa. Conociendo la ubicación precisa de cada uno de estos centros de salud, los alumnos pueden organizarse mejor en relación con la vivienda, los desplazamientos, las rutas y los costos, adaptando sus vidas de la mejor manera según los puntos donde actuarán durante el día a día del posgrado de Medicina en Brasil.

Centros de rotación

Conoce los centros de salud con los que tenemos convenio, según la especialidad elegida.

Jovem estudante de curso de formação de médico pediatra atende menina em consultório

Especialización en Pediatría: ¿cómo es el posgrado médico en Brasil?

La especialización en Pediatría en Brasil tiene una duración de tres años (36 meses) y puede ser realizada tanto por médicos graduados en el país como por médicos formados en universidades extranjeras. Según el  Ministério da Educação (MEC) el programa de formación de médicos pediatras abarca una serie de temas clave, tales como: desarrollo y crecimiento del niño y del adolescente; nutrición y trastornos nutricionales; problemas quirúrgicos más comunes en la infancia; pediatría basada en evidencia; desarrollo del sistema inmunológico e inmunizaciones.

El contenido práctico es la ventaja de la  especialización en  Pediatría en Brasil

Los médicos formados en instituciones de enseñanza extranjeras que desean realizar una especialización médica en Brasil  (ya sea en Pediatría o en otras especialidades) pueden realizar prácticas durante el curso. Según la legislación brasileña, los médicos extranjeros pueden realizar todos los procedimientos ambulatorios y quirúrgicos previstos en el proyecto de este y otros cursos de medicina, siempre que estén supervisados por el preceptor indicado por la coordinación del posgrado y estén debidamente matriculados en el MEC y registrados en el Consejo de Medicina.

Este enfoque práctico del curso en Brasil es un gran diferencial, ya que, en lugar de ser meros observadores, los estudiantes realizan efectivamente todo lo que harán profesionalmente en el futuro durante las clases. Es importante destacar que el posgrado en Brasil para médicos formados en el extranjero no requiere aprobación en el Revalida. Este proceso solo es necesario para aquellos que deseen permanecer en el país trabajando profesionalmente después de finalizar la especialización en Pediatría.

Primer año de residencia de médico pediatra

En el primer año de la residencia en Pediatría, el médico en especialización se enfoca en la atención ambulatoria. En general, aprende a atender al niño y a identificar/diagnosticar las desviaciones de salud que requieren cuidados. El contenido teórico se aborda a través de reuniones clínicas, seminarios, cursos de actualización y discusiones clínicas, ocupando entre el 10% y el 20% de la carga horaria total.

El contenido práctico exige que el alumno actúe en ambulatorios (de crecimiento y desarrollo y de pediatría general), unidad de internación (hospitalización) y unidad de neonatología, además de entrenamientos en urgencias y emergencias pediátricas.

La lista de objetivos específicos del primer año de la especialización en Pediatría incluye los siguientes temas:

  • Evaluar y orientar el proceso normal de crecimiento y desarrollo en la infancia;
  • Dar orientación alimentaria en el primer año de vida;
  • Prescribir vacunas;
  • Reconocer las patologías más frecuentes en la infancia y distinguir su gravedad para indicar internación;
  • Orientar sobre la prevención de accidentes en la infancia;
  • Prestar atención pediátrica en la sala de parto y orientar a las madres puérperas en el hospital;
  • Reconocer situaciones pediátricas que requieran atención de urgencia y emergencia.

Evaluación de grupos de riesgo marca el segundo año del posgrado en Pediatría

El MEC destaca que, en el segundo año del posgrado, el residente de pediatría tiene como objetivos generales evaluar el proceso de crecimiento y desarrollo de los grupos de riesgo. Al igual que en el primer año, la parte teórica consume entre el 10% y el 20% de la carga horaria total y se desarrolla en reuniones clínicas, seminarios, cursos de actualización y discusiones clínicas.

La parte práctica también se lleva a cabo en ambulatorios (con un mayor enfoque en los hijos de madres adolescentes y en la atención al adolescente), unidades de internación y unidades de neonatología, además de exigir entrenamiento en urgencias y emergencias y en la UTI pediátrica.

En el segundo año del curso, la lista de objetivos específicos para el médico pediatra en especialización incluye los siguientes temas:

  • Evaluar el proceso de crecimiento y desarrollo de los hijos de madres adolescentes y otros grupos de riesgo;
  • Acompañar y evaluar pacientes hospitalizados en unidades de internación y unidades de emergencia;
  • Proporcionar atención integral al recién nacido normal y de alto riesgo en la sala de parto, unidad de alto riesgo y unidad de cuidados intensivos;
  • Diagnosticar y conducir el proceso de atención de niños en unidades de urgencias y emergencias;
  • Proporcionar atención integral a la salud del adolescente;
  • Supervisar la atención a niños hospitalizados en unidades de tratamiento intensivo.

Conclusión de la especialización en Pediatría

El tercer y último año del posgrado en Pediatría  tiene como objetivo general capacitar al alumno de Pediatría para proporcionar atención integral a la salud del niño y del adolescente. El contenido teórico sigue el mismo patrón que en los años anteriores (10% a 20% de la carga horaria total, realizado en reuniones clínicas, seminarios, cursos de actualización y discusiones clínicas), al igual que la parte práctica (ambulatorios, unidad de internación, entrenamiento en urgencias y emergencias).

Sin embargo, el último año del curso presenta algunas novedades en su contenido práctico: entrenamiento clínico en unidades de radiología y diagnóstico por imágenes; entrenamiento clínico en pre y postoperatorio de cirugías infantiles y de adolescentes; y entrenamiento en la atención a niños víctimas de abuso, que debe realizarse junto con las Delegaciones de Atención a la Niñez y Adolescencia y los Consejos Tutelares.

Los objetivos específicos establecidos para el tercer año del posgrado incluyen los siguientes temas:

  • Interpretar los principales exámenes bioquímicos y de imagen realizados en niños y adolescentes;
  • Acompañar y conducir el tratamiento clínico en el pre y postoperatorio de niños y adolescentes;
  • Reconocer, diagnosticar, notificar y hacer seguimiento de la evolución de un niño víctima de abuso.

Conozca la BS School of Biomedicine

Si eres médico formado fuera de Brasil y deseas realizar el curso de especialización en Pediatría en el país, vale la pena conocer la BS School of Biomedicine.  La institución ofrece programas internacionales de posgrado y especialización en el formato de residencia médica que siguen la legislación brasileña, con cursos desarrollados en colaboración con universidades nacionales, registrados y aprobados por el  Ministério de Educación (MEC). Esto significa que, al graduarte en uno de estos cursos, podrás validar tu diploma en tu país de origen.

Como los cursos también están reconocidos por el Consejo Regional de Medicina de Rio de Janeiro (CRM/RJ), podrás obtener un CRM provisional de médico en Brasil, lo que te permitirá trabajar en los hospitales vinculados a los cursos. De esta manera, todas las prácticas del proyecto estarán garantizadas. Además, los cursos siguen la metodología “hands on”, que fomenta el aprendizaje a través de clases prácticas, las cuales representan al menos el 80% del curso. Tanto las clases prácticas como las teóricas son presenciales.

Fuente: Ministério de Educación (MEC) 

Médica jovem residente na pós-graduação de Ginecologia e Obstetrícia atendendo paciente em consultório

Ginecología y Obstetricia: descubre cómo funciona la especialización médica

El objetivo del posgrado en Ginecología y Obstetricia  es preparar a los médicos para tratar la salud de la mujer en las diferentes etapas de la vida, siempre de manera humanizada. Para alcanzar este objetivo, el médico necesita tener actividades prácticas y teóricas que abordan cómo prevenir, diagnosticar y tratar afecciones (Ginecología ambulatoria), desarrollar habilidades y competencias quirúrgicas relacionadas con el parto (Obstetricia) y realizar actividades quirúrgicas relacionadas con la ginecología en general.

Primer año del curso: mayor enfoque en Obstetricia

Con una duración de tres años, el posgrado en Ginecología y Obstetricia está compuesto por tres fases, cada una de ellas correspondiente a uno de los años del período total. Según el Ministerio de Educación (MEC), el primer año de la especialización médica se enfoca más en la formación en Obstetricia, lo que requiere que el médico se dedique intensivamente a esta área específica. En esta etapa, el alumno entra en contacto directo con los siguientes temas:

  • Prenatal de bajo riesgo;
  • Urgencias obstétricas;
  • Centro obstétrico;
  • Neonatología;
  • Alojamiento conjunto;
  • Ambulatorio de revisión puerperal;
  • Actividades en Ultrasonografía y Ginecología;
  • Capacitación en cirugía general.

El programa de Ginecología comienza en el segundo año del curso

En el segundo año, los médicos estudiantes comienzan a estudiar más contenidos específicos de Ginecología, participando en consultas especializadas y en urgencias ginecológicas. También inician en esta etapa la práctica de actividades quirúrgicas relacionadas con la ginecología. El residente del segundo año también participa en Obstetricia, en áreas como prenatal en adolescentes, Oncología Ginecológica y Patología Mamaria.

Los principales temas tratados en el segundo año del curso son:

  • Ginecología endocrina;
  • Patología del tracto genital inferior;
  • Climatérico;
  • Uroginecología;
  • Ginecología de adolescentes;
  • Infertilidad;
  • Prenatal de alto riesgo;
  • Prenatal de adolescentes;
  • Oncología Ginecológica;
  • Patología Cervical;
  • Patología Mamaria.

Conclusión del posgrado en Ginecología y Obstetricia

En el tercer año de residencia, los estudiantes deben participar en consultas especializadas de Obstetricia y asistir a Centros Obstétricos y consultas de Mastología y Oncología Pélvica. Además, deben complementar su formación en todos los ambulatorios especializados de Ginecología. En esta etapa, los principales temas a abordar y desarrollar son:

  • Endoscopia ginecológica;
  • Actividades en el área de embarazo de alto riesgo;
  • Capacitación en la atención a pacientes graves;
  • Finalización del aprendizaje básico en ultrasonografía.

Actividades teóricas

Los tres años de la especialidad de Ginecología y Obstetricia deben realizarse presencialmente y están llenos tanto de actividades prácticas (más del 80%) como teóricas. Estas últimas se realizan mediante clases expositivas, reuniones y debates clínicos, además de sesiones para la discusión de artículos científicos y revisión de temas y protocolos.

Médicos extranjeros pueden realizar la residencia médica en Brasil

La especialidad de Ginecología y Obstetricia ofrecida en Brasil puede ser cursada por profesionales graduados en otros países, tanto brasileños como extranjeros. Según la legislación brasileña, los médicos extranjeros pueden realizar todos los procedimientos ambulatorios y quirúrgicos previstos en el proyecto del curso, siempre que sean supervisados por el preceptor indicado por la coordinación del posgrado y estén debidamente matriculados en el MEC y registrados en el Consejo de Medicina, es decir, no son meros observadores. Por esta razón, el enfoque práctico del curso en Brasil es un diferencial, ya que genera confianza y familiariza a los estudiantes con la especialidad.

Es importante destacar que los médicos que desean realizar posgrados en Brasil no necesitan el Revalida para cursar el programa. Este proceso solo es requerido en los casos de aquellos que deseen permanecer en el país y ejercer profesionalmente después de completar el posgrado en Ginecología y Obstetricia en Brasil.

Si eres médico formado fuera de Brasil y deseas hacer la especialidad de Ginecología y Obstetricia en el país, vale la pena conocer BS School of Biomedicine. La institución ofrece programas internacionales de posgrado y especialización en el formato de residencia médica que siguen la legislación brasileña.

Desarrollados en colaboración con universidades brasileñas, todos los cursos están registrados y aprobados por el Ministério da Educação (MEC), lo que significa que el alumno que se gradúe en alguno de estos cursos podrá validar su título en su país de origen. Además, los cursos siguen la metodología “hands on”, que fomenta la práctica diaria.

Como los cursos también están reconocidos por el  Consejo Regional de Medicina do Rio de Janeiro (CRM/RJ),  los profesionales extranjeros obtendrán un CRM provisional de médico en Brasil, lo que les permitirá trabajar en los hospitales a los que están vinculados. De esta manera, todas las prácticas del proyecto estarán garantizadas.

Fuente:  Ministério de Educação

Grupo de quatro médicos alunos de pós-graduação no Brasil juntos sorrindo

¿Por qué hacer posgrados de Medicina en Brasil?

Grupo de cuatro estudiantes de medicina de posgrado en Brasil de pie juntos y sonriendo

Hacer un posgrado en Brasil es, sobre todo, una inversión en la carrera profesional. Después de todo, hace que el currículum sea más robusto y competitivo en el mercado. En el campo de la Medicina, específicamente, la extensión de los estudios después de la graduación tiene un peso particularmente importante, ya que se trata de una profesión que exige una constante actualización y especializaciones. Existen posgrados en Brasil de excelencia en las más variadas áreas de la Medicina, incluidos aquellos dirigidos a médicos formados en el exterior.

Médicos formados en el exterior buscan cursos de posgrado en Brasil

Aunque hay una gran cantidad de brasileños que residen en el país y buscan cursos de posgrado médico, también existe la posibilidad de que médicos formados en el exterior vengan a realizar cursos de posgrado en Brasil. No se trata solo de médicos de otras nacionalidades, sino también de médicos brasileños que se formaron fuera de su país de origen.

Ventajas de hacer posgrados de Medicina en Brasil

La gran ventaja de realizar posgrados de Medicina en Brasil es que los cursos en el país suelen tener un enfoque más práctico, lo que permite que los médicos aprendan haciendo. Esta metodología “hands on” (de “manos a la obra” durante las clases) permite que los médicos vivencien la profesión de manera concreta. Esto ayuda mucho a familiarizar a los profesionales con la práctica y a generar más confianza.

Sin embargo, es importante destacar que el énfasis en la parte práctica no excluye la parte teórica del programa del posgrado médico en los cursos brasileños. Al contrario, el programa de las instituciones nacionales ofrece contenido teórico rico y de alta calidad, además de la parte práctica. En los cursos de posgrado en otros países, en cambio, el enfoque suele ser más teórico que práctico.

Cursos de posgrado destacados para extranjeros

Uno de los cursos más interesantes para extranjeros en Brasil es el posgrado de Dermatología (reconocido por la SBD, la Sociedad Brasileña de Dermatología), ya que el país se destaca en la especialidad médica. Aun así, las posibilidades de especialización son muchas, abarcando diversas ramas de la Medicina. A continuación, algunos cursos de posgrado destacados en Medicina, reconocidos por el Ministério da Educação (MEC):

Si eres médico formado fuera de Brasil y deseas realizar uno de estos o otros cursos de posgrado en el país, vale la pena conocer BS School of Biomedicine. Ofrecemos programas internacionales de posgrado y especialización en el formato de residencia médica que siguen la legislación brasileña y están clasificados como lato sensu.Desarrollados en colaboración con universidades brasileñas, todos los cursos están registrados y aprobados por el  Ministério de Educación (MEC). Esto significa que el alumno que se gradúe de uno de estos cursos podrá validar su título en su país de origen.

Instituto Internacional de Cirurgia Plástica

Instituto de Dermatologia

Imunoderm