Cirugía Bariátrica y Metabólica

Sobre el Posgrado

Objetivo

El curso de posgrado en Cirugía Bariátrica y Metabólica busca profundizar el conocimiento de cirujanos generales y del aparato digestivo en esa área. El abarca tanto la parte teórica como la práctica, con interacción entre profesionales expertos en cirugía, endocrinología, nutrición, psicología y anestesia. Los profesionales serán capacitados para identificar los criterios de indicación, realizar el acompañamiento pre y post operatorio y promover la adopción de hábitos saludables, contribuyendo para el éxito del tratamiento y mejoría de la calidad de vida de los pacientes.

Metodología

Las actividades prácticas hospitalarias son sobre la supervisión de médicos preceptores. El posgrado en Cirugía Bariátrica y Metabólica comprende 15% (quince por ciento) de su carga horaria en actividades teóricas, sobre la forma de las aulas teóricas en 85% de prácticas realizadas en hospitales, centros médicos con convenio y actividades prácticas académicas en docencia.

¿Qué aprenderás?

  1. Analizar la fisiopatología de la obesidad y enfermedad metabólica, en sus diferentes dimensiones;
  2. Dominar la historia clínica, examen físico, solicitación y interpretación exámenes complementarios del paciente con obesidad y sus comorbilidades;
  3. Dominar la identificación de pacientes con síndromes genéticas asociadas a obesidad o con obesidad monogénica;
  4. Dominar la indicación y contraindicaciones del tratamiento quirúrgico, con base en las directrices nacionales, internacionales en la conveniencia operatoria;
  5. Dominar la conducción y liderar la preparación preoperatoria, conociendo el aspecto multidisciplinar, interactuando con los otros profesionales del equipo durante ese proceso;
  6. Comprender las técnicas quirúrgicas para obesidad aprobadas en Brasil y en el exterior, bien como aquellas consideradas experimentales; entendiendo el mecanismo de acción, las ventajas y desventajas y los riesgos en corto, medio y largo plazo;
  7. Dominar el esclarecimiento del paciente a fin de obtener el Término de Consentimiento Libre y Esclarecido, para cada tipo de procedimiento quirúrgico con relevancia a los riesgos y beneficios de la técnica empleada;
  8. Dominar los protocolos de asistencia al paciente en la sala quirúrgica, incluyendo el posicionamiento, fijación de la mesa quirúrgica, técnicas de transferencia, técnicas anestésicas y manejo de equipos de videolaparoscopía visando la seguridad del paciente;
  9. Dominar los tiempos quirúrgicos de las principales operaciones bariátricas y metabólicas;
  10. Dominar el inicio del procedimiento quirúrgico bariátrico por laparotomía o laparoscopía, escogiendo el material adecuado para cada procedimiento, además de auxiliar en las demás etapas del procedimiento;
  11. Dominar la gastrectomía vertical primaria por videolaparoscopía;
  12. Comprender el procedimiento de bypass gástrico primario por laparotomía e/o videolaparoscopía;
  13. Dominar la identificación precoz de las principales complicaciones clínicas y quirúrgicas postoperatorias;
  14. Realizar los registros de los datos y evolución del paciente en prontuario de forma clara y concisa, con destaque para desecho importantes relacionados a la cirugía bariátrica: pérdida de peso (porcentaje de pérdida de peso y porcentaje de pérdida de exceso de peso), control de comorbilidades, complicaciones, síntomas digestivos, resultados de los exámenes laboratoriales, radiológicos, interconsulta, llamadas a opinar y demás información pertinente al caso;
  15. Comprender y practicar los conceptos de la ética médica en el ejercicio de la práctica médica, con énfasis para la cirugía bariátrica y metabólica;
  16. Dominar la indicación y ejecución de procedimientos quirúrgicos de revisión;
  17. Dominar las complicaciones tardías de los procedimientos de cirugía bariátrica.

Público objetivo

Graduados en Medicina formados en universidades extranjeras.

Información General

Documentación Necesaria

  • Título de graduación en Medicina
  • Pasaporte
  • Formulario de inscripción completo y firmado
  • CPF (en caso de que ya lo posea)
  • Record de notas universitarias
  • Currículum
  • Comprobante de pago de la inscripción
  • Comprobación de especialización en Cirugía General con 5.440 horas de cirugías asistidas y registro de cirugías realizadas

Coordinación

Dr. Fernando de Barros

CRM 52-793221

  • Miembro de la Sociedad Brasileña de Medicina Bariátrica y Metabólica

  • Miembro oficial de la International Federation for the Surgery of Obesity and Metabolic Disorders (IFSO)

  • Título en Cirugía Videolaparoscópica por la Université Louis Pasteur de Strasbourg, Francia

  • Especialista en Cirugía General, Cirugía Bariátrica y Cirugía Videolaparoscópica

  • Título de Médico por la Escuela de Medicina Souza Marques

Accede a este curso en MEC:

Otros cursos:

Inscríbete